El nombre científico de esta portulácea es, Portulacaria afra y puede recibir diferentes comunes o más populares.
Es conocida como, Portulacaria, Arbusto elefante, Planta del dinero, Árbol de la abundancia, Arbusto japonés, Planta de jade enana, etc.
Es originaria de África del Sur, en zonas tropicales y desérticas, dónde llegan a desarrollarse como arboles de más de 5 metros de altura.
La Portulacaria afra, es un arbusto perteneciente a las plantas crasas o suculentas.
Es un ejemplar suculento con hojas gordas, carnosas y brillantes, redondeadas y muy tiernas de unos 2 cm, que crece como un pequeño arbusto.
Gustan de zonas cálidas y no aguantan bien las zonas muy frías, menos de 0 grados.
Es la Portulacaria afra, una planta de fácil cultivo, que encontramos casi siempre en los jardines con cactus y más plantas crasas.
Una peculiaridad de la Portulacaria afra es que, se puede cultivar sin problemas como bonsái.
Después del invierno, la planta del dinero, genera unas florecillas rosadas muy agrupadas y como en racimos al final de las ramas, aunque es difícil que florezcan salvo en jardines.
Florece la Portulacaria afra, al final de la primavera.
Índice
- 1 Cómo cuidar la Portulacaria afra.
- 2 Cómo regar y abonar el Árbol del dinero.
- 3 Cómo debe ser el sustrato de la Portulacaria.
- 4 Cómo podar la Portulacaria afra.
- 5 Cómo multiplicar la Portulacaria afra.
- 6 Qué plagas afectan a la Portulacaria Afra.
- 7 Usos y utilidades.
- 8 Cómo hacer un bonsai de Portulacaria afra.
Cómo cuidar la Portulacaria afra.
Se puede cultivar tanto en interior como al exterior.
Al igual que otras crasas y suculentas, son plantas de sencillos cuidados y con pocos cuidados, deberíamos tener la planta sana y en crecimiento.
Al ser de origen africano, la Portulacaria afra, le gusta el calor, el sol y la iluminación allí donde estén plantadas.
Si está en el exterior, a pleno sol y debe estar en una zona protegido del frío intenso del invierno y de las corrientes de aire.
Si bajan mucho las temperaturas, puede afectarle de modo que puede perder las hojas.
La Portulacaria afra, se adapta bien para formar zonas ajardinadas con setos, en rocallas o en tiestos y se adapta bien al estilo japonés, ikebana.
Va bien también, en zonas ajardinadas cerca del mar.
Cómo regar y abonar el Árbol del dinero.
Requiere de poco riego, evitando al máximo el encharcamiento del substrato, reduciendo el riego al mínimo en los inviernos de las zonas frías.
Dispone, como todas las crasas y suculentas, de la capacidad de retención de agua, tanto en el tronco como en las pequeñas hojas, lo que le permite soportar periodos de sequia prolongados.
Si esta en el interior, se debe regar mucho menos, que en verano.
Cuando la Portulacaria esté en una maceta, procura que disponga de unos buenos agujeros para el drenaje del agua sobrante de los riegos.
La maceta, mejor si su interior no está esmaltado, ya que facilitará que el exceso de agua se evapore.
Para el abonado de la Portulacaria, utilizar cada 30 días, un fertilizante líquido para la primavera y el verano.
Ya en otoño y en adelante hasta la primavera, aportar abono solo cada mes pero en menor cantidad.
Cuando realizamos un trasplante, no hay que abonar, solo mejorando el sustrato sería bastante.

Cómo debe ser el sustrato de la Portulacaria.
Lo más indicado sería una tierra específica para cactus, o disponer de una mezcla de compost vegetal con arena de río y arcilla de origen silíceo.
Podemos también disponer de grava de roca volcánica, al 50% con arena, o piedra pómez, muy porosa.
También podríamos, hacer una mezcla de jardín, pero con 1/4 de turba y otro 1/4 de arena y los trasplantes los realizaremos en primavera.
Al ser una planta sencilla de cuidar, incluso en cualquier sustrato podría vivir.
Fundamental que tenga un buen drenaje la maceta, como indicamos anteriormente.
Cómo podar la Portulacaria afra.
Si trasplantamos la Portulacaria afra, hacerlo cada dos o tres años, reduciremos y aclararemos de las raíces.
A la vez se eliminarán las ramas secundarias y importantes para la configuración final.
Se debe realizar una poda estructural al comienzo de la Primavera, practicando los cortes siempre por encima de un nudo y sin dañarlo.
Para el pinzado, lo mejor es al comienzo de la brotación, eliminando las nuevas hojitas en los extremos de las ramas.
Se pueden quitar hojas, tan solo dejando las dos últimas hojas del final del tallo.
Se despunta cuando tengamos los 3 ó 4 primeros nudos, ya que los primeros juntos, para más tarde ir separándose.
Si surgieran hojas muy grandes, es mejor quitarlas al igual que mal formadas o dañadas.
Si estamos bonsaizando nuestra Portulacaria, podemos realizar el alambrado en cualquier época.
Procurar no someter a la Portulacaria afra a curvas muy pronunciada, ni apretar demasiado.
Al ser un arbusto craso, las ramas y tronco son blando y quedaría muy marcados los alambres sobre ellos.
En ese caso, mejor atar por medio de rafia.
Cómo multiplicar la Portulacaria afra.
Esta planta tiene una gran capacidad para que los tallos enraizen y se puede practicar durante todo el año.
La principal técnica para la Portulacaria afra, es mediante esquejes.
Lo realizaremos de la siguiente forma, cortamos los esquejes en primavera o verano preferentemente.
Los dejamos secar, los cortes, unos dos días. Luego, los plantamos en un sustrato que sea arenoso y esté húmedo en maceta o en un jardín.
Los dejaremos en una zona bien iluminada y con temperatura cálida, en torno a 18ºC a 20ºC.
El sustrato debe estar húmedo y en unas pocas semanas el esqueje comenzará a enraizar.
Es suficiente con hacer que los esquejes del tallo o ramas, tengan unos 12 cm a 15 cm de longitud, para clavarlos en el sustrato elegido.

Qué plagas afectan a la Portulacaria Afra.
La Portulacaria afra, se ve poco atacada por plagas, generalmente la atacan los pulgones y sobre todo la cochinilla algodonosa, que podemos eliminar fácilmente utilizando insecticidas al efecto para cactus.
El otro mal que puede atacar a nuestras plantas es la podredumbre de la raíces, en la base del tallo y siempre por exceso de agua.
Usos y utilidades.
Entre los usos de la Portulacaria afra, las hojas se pueden comer y tienen un sabor amargo o agrio. Lo consume el ganado doméstico y hasta las tortugas.
Las hojas también se usan para calmar la sed. Si succionamos las hojas de la Portulacaria afra, trataremos el agotamiento, la deshidratación y la insolación.
También con las hojas trituradas se pueden frotar en las ampollas y callos en los pies para proporcionar alivio.
Las hojas masticadas, como tratamiento para el dolor de garganta e infecciones de la boca, mientras el jugo astringente que se extrae, se usa para calmar las dolencias de la piel tales como espinillas, erupciones cutáneas y picaduras de insectos.
Tiene utilidad para proteger el suelo del entorno y para prevenir la erosión del mismo.
Uno de los usos tradicionales más significativo es que, la utilizan para el aumento de la leche materna de las madres lactantes.
La savia de la Portulacaria afra, también es utilizado como antiséptico y como tratamiento para las quemaduras solares.
Cómo hacer un bonsai de Portulacaria afra.
Hacer un bonsai del árbol del dinero o Portulacaria afra tiene su dificultad.
Al no tener tallos leñosos, podemos quebrarlos al trabajar con sus ramas, pero en lo relativo al cuidado, es un árbol que no nos traerá dolores de cabeza como sí lo harían otros.
Muy importante por conocer el nombre cientifico de la planta de dinero yo solo la veia y me gusta mucho desta planta. quisiera saber sus utilidades de las hojas, caule y las raizes.
Ernesto Macamo Amamo
Hola, Ernesto;
El nombre cientifico es Porulacaria Afra, pero siquieres saber su taxonomía, entonces la secuencia es;
Nombre científico: Portulacaria afra Jacq.
Nombre común: Hierba de los Elefantes, Árbol de la Abundancia, Planta del dinero, Árbol de la abundancia, Arbusto japonés, Planta de jade enana, etc.
Familia: Portulacaceae – Didiereaceae
Orden: Caryophyllales
Subclase o clase: Caryophyllidae
Entre los usos, te dejo el vínculo con los usos reconocidos de esta planta.
https://www.cactusysuculentas.org/portulaceas/portulacaria-afra/#Usos_y_utilidades
Gracias por visitar nuestra web.
Saludos
solo para agradecer el regalo de su valiosa informacion y experiencias,gracias
Hola, Antonio;
Gracias por tus comentarios y por visitar nuestra web.
Gracias Antonio.
Saludos
Que importante información sus utilidades naturales…
Hola; Juana,
Me alegro de que te sirva la información.
Gracias por visitar nuestra web.
hola, encuanto tiempo se si ha agarrado mi portulacaria!!!! son dos esquejes gordos para hacer bonsais!!!
llevan una semana casi plantados!!!!!!
Gracias.
Hola, Santiago;
La Portulacaria afra se bonsaiza muy bien. Aunque tengas dos esquejes gordos, enrarizan con facilidad. Mejor si le has puesto hormonas enraizantes.
Dale tiempo, sobre un mes para que empiece a enraizar, aunque puedes empezar a darle forma, desde el principio. Cuidado al alambrar en el futuro, ya que se marca con facilidad, al ser de tronco blando.
Gracias por visitar nuestra web.
Tengo una portulacaria a la que he sacado un esqueje al principio del otoño, lo estoy regando con agua y café, por ahora va bien y está vivo, solo espero tener con el tiempo otra.
Hola, Blanca;
Me alegro de que prospere bien tu esqueje. La Portulacaria afra, es fácil de esquejar y de convertir en un pequeño arbolito bonsai.
Gracias por visitar nuestra web.
hola
me acaban de regalar una portulacaria y me gustaría darle forma vertical imperfecta pero no sé si se pueda ya que apenas mide unos 15 cm. Qué me pueden recomendar?
gracias de antemano
Hola, Daniel;
La Portulacaria afra es una planta muy “bonsaizable”. Los troncos engordan bien y la planta crece rápidamente, pero ojo¡¡, son muy delicadas y blandas, por lo que alplicar fuerza sobre ellos, es fácil quebrarlos.
EL alambrado es muy delicado.
Con paciencia y cuidado, es sencillo darles aspecto de arbolito. En la página tenes un video dedicado a ello.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, gra ias por toda la información, muy util e interesante, no tenía idea de los usos que se le da.
Tengo varias plantas de Portulacaria afra, la más grande tiene por lo menos 6 años y nunca floreció ¿algún consejo que puedan darme? Se los, agradecería mucho, pues me encantan sus flores.
Un abrazo
Hola, Tessa;
La Portulacaria Afra, es una planta que cuando no está plantada en jardines, le cuesta florecer. No obstante, esto no es matemático, ya que las hay en macetas con flor y al lado otras, sin flor.
Posiblemente se deba a las condiciones de cultivo, las que hacen que no florezca. No tanto las actuales, sino las de origen de la planta en su etapa de crecimiento o las de su procedencia, esqueje, etc.
Gracias por visitar nuestra web.
Buenas tardes, mis plantas tiene como un hongo en las hojas se llenan de ellos ayudeme por favor con informacion.
Hola, Ciro;
Por tus comentarios, la afección que presentan las hojas puede venir de alguna otra planta infectada que ha esparcido sus esporas o bien a través de heridas en las hojas producidas por un granizo o daños por insectos, el sustrato contaminado, etc.
Lo normal es que los hongos, en la Portulacaria afra, ataquen al tallo y siempre por exceso de riego o humedad.
La suciedad sobre las hojas, intenta quitarla con un paño impregnado en agua jabonosa de lavavajillas o bien actúa solo pulverizando el fungicida casero.
Te dejo un enlace a los fungicidas caseros, que te ayudarán a decidir cual utilizar.
https://www.cactusysuculentas.org/enfermedades/#Remedios_caseros_de_primera_mano
Si la enfermedad fuese grave, igual debes tratarla con un fungicida comercial al efecto.
Esperamos que acabes con los hongos.
Gracias por visitar nuestra web.
Buenas tardes y gracias por la información.
Hola! Me regalaron un esqueje de portucaria afra hace meses, pero observo que casi no ha crecido y su raíz sigue siendo pequeña. La tengo en sustrato para cactus en un lugar con mucha luz. Qué puedo hacer?
Hola, Karina;
Si la planta ya ha producido raíces, crecerá. No obstante, la mejor época para esquejar es la primavera y si lo hiciste antes, la planta esperará hasta su época de crecimiento para desarrollarse.
Una vez llegada la primavera, puedes ayudarla añadiendo algo de fertilizante diluído al agua de riego, durante la primavera y el verano. Procurale sol directo, menos las horas centrales de día en verano. Le gusta el sol.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, estoy investigando para una tarea y no encuentro en ninguna página en que lugares del mundo se encuentra (aparte de Sudáfrica) y tampoco he encontrado en que lugares de México se encuentra, si saben seria de tan ayuda, muchas gracias
Hola, Ximena;
La Portulacaria afra, es una suculenta muy repartida por todo el mundo, debido a la facilidad para su reproducción y su capacidad de adpatación al medio.
Incluso es fácilmente “bonsaizable”, por lo que en esos ambientes es fácil encontrarla como arbolito, para decorar en casa.
No hemos encontrado un directorio específico sobre su expansión mundial, pero como dijimos más arriba, está muy repartida, es de fácil cultivo y no presenta ningún problema reseñable, por lo que prácticamente se puede encontrar en cualquier sitio.
Esa es la clave de su expansión por todo el mundo, sobre todo zonas cálidas.
Gracias por visitar nuestra web.
Conozco la Portulacaria desde hace muchos años, hoy he encontrado un ejemplar plantado en zona de montaña en Mallorca, pero lo que me ha impresionado infinitamente, es descubrirlo totalmente florecido. Precioso. Lástima no poder enviar una imagen.
Saludos
Hola, Angela;
Nos alegramos de que disfrutes de las suculentas en plena naturaleza.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, tengo una portulacaria en maceta de 1.60 metros de altura y quería saber si la raíz de la portulacaria es muy grande, por plantarla en tierra cerca de edificaciones como la casa o muro
Hola, Montse;
Con ese porte tendrá un buen sistema radical, pero esta planta se adapta incluso a ser bonsaizada. Esto es, se le puede someter a una reducción de raíces y parte aérea, ramas y hojas, para bonsaizarla y lo aguanta muy bien.
Con ello, quiero decir, que sus sistema radical se adapta bien dónde se le coloque. En el caso de que esté algo estrecha o con poca tierra a su alrededor, deberán abonarla en primavera/verano y ayudarla a crecer o mantenerse. En el momento del trasplante, no la abones.
Aprovecha para darle forma con la poda y quizá algún recorte de raíces, que provocarán un buen rebrote.
Le gusta el calor, el sol y la iluminación allí donde estén plantadas. Si está en el exterior, a pleno sol y debe estar en una zona protegido del frío intenso del invierno y de las corrientes de aire.
Si bajan mucho las temperaturas, puede afectarle de modo que puede perder las hojas.
Gracias por visitar nuestra web.
Muchísimas gracias, ha sido de gran ayuda la información. Incluso me has dado la idea de bonsaizarla, aunque sea ya ese tamaño. Dándole la forma de bonsai, puede quedar preciosa. Voy a intentarlo, a ver si lo consigo. Muchísimas gracias