El Aloe variegata, es conocida popularmente como Aloe tigre y como Aloe pecho de perdiz. Es una planta bella y decorativa de la familia de las Liliáceas.
El nombre de variegata, viene de su diseño de bandas blancas y verdes alternativas, de sus hojas y de ahí su nombre popular.
Índice
- 1 Origen y hábitat.
- 2 Como es el Aloe variegata.
- 3 Como cultivar el Aloe variegata.
- 4 Reproducción.
- 5 Enfermedades y plagas que afectan al Aloe variegata.
- 6 Propiedades.
- 7 Origen y hábitat.
- 8 Como es el Aloe variegata.
- 9 Como cultivar el Aloe variegata.
- 10 Reproducción.
- 11 Enfermedades y plagas que afectan al Aloe variegata.
- 12 Propiedades.
Origen y hábitat.
Son originarias y endémicas de las áreas secas y áridas del sur de África Occidental, Provincias del Cabo, Namaqualand, Karoo y Orange Free State y también en el sur de Namibia.
Su hábitat propio es, el de desarrollarse a la sombra de arbustos en terrenos duros o pedregosos.
Como es el Aloe variegata.
Este Aloe variegata, es uno de los más conocidos y distintivos de los aloes sudafricanos.
Crece de forma fácil, su follaje es hermoso y por su forma y sus bandas alternativas, verdes y blancas y sus altas y grandes flores anaranjadas, tiene gran vistosidad.
Las variegata o Aloe tigre, no tienen tallos, rara vez permanecen solitarias y casi siempre forman grupos de unas pocas rosetas, que generalmente no superan los 30 a 40 cm de altura.
Rosetas, hojas y semillas.
Los rosetones que forma, son de hasta 30 cm de alto y unos 20 a 30 cm de ancho. Tienen sobre 18 a 24 hojas, dispuestas en tres rangos de color.
La hojas, de unos 10 a 15 cm de largo y de 3 a 6 cm de ancho. Son carnosas, lanceoladas y lisas, de color verde oscuro y blanquecino y variadas.
Recuerdan a la coloración de camuflaje que tiene en el pecho, las perdices. De ahí su nombre popular. Los márgenes de las hojas son cartilaginosos y a veces incorporan pequeños dientes blancos.
El tallo de floración, se alza hasta unos 30 cm de altura, formando un racimo generalmente simple, cilíndrico de unos 10 a 20 cm de largo y presenta entre 10 y 30 flores.
Las flores son de unos 35 a 45 cm de largo, de base truncada, relativamente grandes y suspendidas de la inflorescencia.

Son generalmente de color naranja, rojo o rosa carne, con puntas verdes, pero pueden variar en color, desde rosa pálido a rojo y rara vez amarillo.
La temporada de floración es en el invierno o principios de primavera. Las semillas, surgen con “alas” muy grandes, lo cual les facilita y aumenta, la dispersión por el viento.

Como cultivar el Aloe variegata.
El Aloe variegata es una planta fácil de cultivar y una planta de interior excelente, que casi no necesita cuidados especiales.
No obstante, es fundamental una iluminación lo suficientemente brillante, que evite que por la ausencia de luz, se pueda volver clara y pálida. Se cultiva bien cuando se mantiene a pleno sol.
Su mejor época de crecimiento es la primavera y el otoño.
En el exterior, mantenerla en semisombra, no siempre a pleno sol. En el interior, debe tener una muy buena iluminación natural.
No requiere ninguna poda. No obstante, se deben ir quitando las hojas secas y las inflorescencias que se marchitan.
Riego y abonado.
Se debe mantener relativamente seca, ya que requiere un riego cuidadoso, es propenso a pudrirse si se riega en exceso, especialmente en los meses de invierno.
Debe protegerse contra heladas, aunque la planta puede tolerar hasta los -7 ° C, pero eso sí, durante un período corto de tiempo.
En otoño se deben ir reduciendo los riegos, en invierno serán riegos ocasionales. Es importante no mojar la roseta, durante el riego.

En primavera verano, regar una vez a la semana y cuándo el sustrato esté bien seco. En invierno, cada dos o tres semanas.
Si la planta tiene sed, las hojas se cerrarán. Por el contrario, !!! Ojo con pasarse de riego ¡¡¡, se pudre con facilidad.
Se puede abonar con abonos específicos para cactus, pero hasta finales del verano. Abonar, cada 15/20 días, si es necesario. También se puede añadir compost, en lugar de abonar con fertilizante comercial.
Sustrato.
El suelo o sustrato de nuestro Aloe variegata, necesitará un buen drenaje y tener parte de material orgánico de cactus y suculentas.
En cualquier caso, será bueno que le incorporemos una sexta parte de arena gruesa.
Reproducción.
La planta va muy bien en macetas grandes y en rocallas y al exterior, pero siempre con buen drenaje.
Se multiplica la variegata por semillas y también por brotes o retoños y en primavera.
Semillas.
Para sembrar las semillas en nuestra maceta, esta dispondrá de un buen sustrato comercial para cactus. Puede mezclarse con una parte de perlita.
Regaremos bien y sembramos por encima del sustrato, sin apelmazamiento. Las cubriremos con una capa fina de sustrato y regaremos finamente con un pulverizador, para no mover las semillas de su sitio.
Pondremos la maceta con las semillas sembradas, en una zona de semisombra. Germinarán a las 4 o 5 semanas de la siembra.
Las semillas deben sembrarse lo más frescas posible. Las semillas frescas, germinan rápidamente a 18 ° C.
Brotes.
Con los brotes a la vista, quitaremos aquel o aquellos que tengan un tamaño suficiente. Lo cortemos con navaja o tijeras desinfectadas con alcohol de 96ºC.

Dejaremos secar la herida del corte del brote o hijuelo, una semana en lugar seco y a la sombra.
Lo plantaremos entonces, en maceta con un sustrato como el del semillero, sujetándolo bien y añadiendo arena volcánica o arena gruesa.
Luego, pulverizaremos agua de riego y lo dejaremos a la sombra, hasta que el retoño agarre. Este enraizará a las 3 semanas.
Las plantas nuevas crecen rápido, alcanzando el tamaño de la floración en tres o cuatro años.
Enfermedades y plagas que afectan al Aloe variegata.
Siendo una planta reistente a plagas y enfermedades, no está exento de ellas, por lo que, las enfermedades que le pueden afectar, son siempre generalmente, las procedentes de un exceso de agua de riego.
Por tanto, la pudrición por hongos.
En ese caso, dejar secar bien, si es necesario retirar el sustrato actual, limpiar las raíces y colocar otro limpio. Controlar los riegos y si es necesario, aplicar algún fungicida comercial.
Las plagas que atacan a la variegata suelen ser las cochinillas algodonosas y por otra parte, una plaga de caracoles, que comen las hojas de la planta.
Propiedades.
El Aloe variegata o tigre, también comparte muchas de las propiedades típicas de la familia de los aloes, dónde su primer representante es el conocido Aloe vera.
Entre sus propiedades medicinales, está el extrecto de las hojas, ya que tienen propiedades bactericidas y regeneradoras.
El Aloe variegata, es conocida popularmente como Aloe tigre y como Aloe pecho de perdiz. Es una planta bella y decorativa de la familia de las Liliáceas.
El nombre de variegata, viene de su diseño de bandas blancas y verdes alternativas, de sus hojas y de ahí su nombre popular.
Origen y hábitat.
Son originarias y endémicas de las áreas secas y áridas del sur de África Occidental, Provincias del Cabo, Namaqualand, Karoo y Orange Free State y también en el sur de Namibia.
Su hábitat propio es, el de desarrollarse a la sombra de arbustos en terrenos duros o pedregosos.
Como es el Aloe variegata.
Este Aloe variegata, es uno de los más conocidos y distintivos de los aloes sudafricanos.
Crece de forma fácil, su follaje es hermoso y por su forma y sus bandas alternativas, verdes y blancas y sus altas y grandes flores anaranjadas, tiene gran vistosidad.
Las variegata o Aloe tigre, no tienen tallos, rara vez permanecen solitarias y casi siempre forman grupos de unas pocas rosetas, que generalmente no superan los 30 a 40 cm de altura.
Rosetas, hojas y semillas.
Los rosetones que forma, son de hasta 30 cm de alto y unos 20 a 30 cm de ancho. Tienen sobre 18 a 24 hojas, dispuestas en tres rangos de color.
La hojas, de unos 10 a 15 cm de largo y de 3 a 6 cm de ancho. Son carnosas, lanceoladas y lisas, de color verde oscuro y blanquecino y variadas.
Recuerdan a la coloración de camuflaje que tiene en el pecho, las perdices. De ahí su nombre popular. Los márgenes de las hojas son cartilaginosos y a veces incorporan pequeños dientes blancos.
El tallo de floración, se alza hasta unos 30 cm de altura, formando un racimo generalmente simple, cilíndrico de unos 10 a 20 cm de largo y presenta entre 10 y 30 flores.
Las flores son de unos 35 a 45 cm de largo, de base truncada, relativamente grandes y suspendidas de la inflorescencia.

Son generalmente de color naranja, rojo o rosa carne, con puntas verdes, pero pueden variar en color, desde rosa pálido a rojo y rara vez amarillo.
La temporada de floración es en el invierno o principios de primavera. Las semillas, surgen con “alas” muy grandes, lo cual les facilita y aumenta, la dispersión por el viento.

Como cultivar el Aloe variegata.
El Aloe variegata es una planta fácil de cultivar y una planta de interior excelente, que casi no necesita cuidados especiales.
No obstante, es fundamental una iluminación lo suficientemente brillante, que evite que por la ausencia de luz, se pueda volver clara y pálida. Se cultiva bien cuando se mantiene a pleno sol.
Su mejor época de crecimiento es la primavera y el otoño.
En el exterior, mantenerla en semisombra, no siempre a pleno sol. En el interior, debe tener una muy buena iluminación natural.
No requiere ninguna poda. No obstante, se deben ir quitando las hojas secas y las inflorescencias que se marchitan.
Riego y abonado.
Se debe mantener relativamente seca, ya que requiere un riego cuidadoso, es propenso a pudrirse si se riega en exceso, especialmente en los meses de invierno.
Debe protegerse contra heladas, aunque la planta puede tolerar hasta los -7 ° C, pero eso sí, durante un período corto de tiempo.
En otoño se deben ir reduciendo los riegos, en invierno serán riegos ocasionales. Es importante no mojar la roseta, durante el riego.

En primavera verano, regar una vez a la semana y cuándo el sustrato esté bien seco. En invierno, cada dos o tres semanas.
Si la planta tiene sed, las hojas se cerrarán. Por el contrario, !!! Ojo con pasarse de riego ¡¡¡, se pudre con facilidad.
Se puede abonar con abonos específicos para cactus, pero hasta finales del verano. Abonar, cada 15/20 días, si es necesario. También se puede añadir compost, en lugar de abonar con fertilizante comercial.
Sustrato.
El suelo o sustrato de nuestro Aloe variegata, necesitará un buen drenaje y tener parte de material orgánico de cactus y suculentas.
En cualquier caso, será bueno que le incorporemos una sexta parte de arena gruesa.
Reproducción.
La planta va muy bien en macetas grandes y en rocallas y al exterior, pero siempre con buen drenaje.
Se multiplica la variegata por semillas y también por brotes o retoños y en primavera.
Semillas.
Para sembrar las semillas en nuestra maceta, esta dispondrá de un buen sustrato comercial para cactus. Puede mezclarse con una parte de perlita.
Regaremos bien y sembramos por encima del sustrato, sin apelmazamiento. Las cubriremos con una capa fina de sustrato y regaremos finamente con un pulverizador, para no mover las semillas de su sitio.
Pondremos la maceta con las semillas sembradas, en una zona de semisombra. Germinarán a las 4 o 5 semanas de la siembra.
Las semillas deben sembrarse lo más frescas posible. Las semillas frescas, germinan rápidamente a 18 ° C.
Brotes.
Con los brotes a la vista, quitaremos aquel o aquellos que tengan un tamaño suficiente. Lo cortemos con navaja o tijeras desinfectadas con alcohol de 96ºC.

Dejaremos secar la herida del corte del brote o hijuelo, una semana en lugar seco y a la sombra.
Lo plantaremos entonces, en maceta con un sustrato como el del semillero, sujetándolo bien y añadiendo arena volcánica o arena gruesa.
Luego, pulverizaremos agua de riego y lo dejaremos a la sombra, hasta que el retoño agarre. Este enraizará a las 3 semanas.
Las plantas nuevas crecen rápido, alcanzando el tamaño de la floración en tres o cuatro años.
Enfermedades y plagas que afectan al Aloe variegata.
Siendo una planta reistente a plagas y enfermedades, no está exento de ellas, por lo que, las enfermedades que le pueden afectar, son siempre generalmente, las procedentes de un exceso de agua de riego.
Por tanto, la pudrición por hongos.
En ese caso, dejar secar bien, si es necesario retirar el sustrato actual, limpiar las raíces y colocar otro limpio. Controlar los riegos y si es necesario, aplicar algún fungicida comercial.
Las plagas que atacan a la variegata suelen ser las cochinillas algodonosas y por otra parte, una plaga de caracoles, que comen las hojas de la planta.
Propiedades.
El Aloe variegata o tigre, también comparte muchas de las propiedades típicas de la familia de los aloes, dónde su primer representante es el conocido Aloe vera.
Entre sus propiedades medicinales, está el extracto de las hojas, ya que tienen propiedades bactericidas y regeneradoras. De hecho el extracto de las hojas del Aloe variegata o tigre, se utiliza por su capacidad laxante y colerética.
Lo típico es colocar las hojas directamente sobre las heridas, como regenerador y contra el acné juvenil.
Es normal observar como su extracto se utiliza en productos cosméticos, para tratamientos capilares, faciales y cosméticos en general.
También, ya más en productos de farmacia, se utiliza para tratamientos bactericidas y procesos inflamatorios de la piel.
tengo un ejemplar de este aloe quiero saber si es necesario tener otro ejemplar para polinizarlo o bien generar un hibrido con otro genero de aloe
Hola, Carmen;
Siempre mejor mezclar varios ejemplares distintos. Poliniza con un pincel para segurar que los polinizas.
Hay muchos tipo de híbridos, entre Gasterias y Aloes. Se trata de polinizar con un pincel de flor en flor, con lo cual casi aseguramos la polinización. Obtendrás semillas y plantas muy diferentes.
En este foro encontrarás muchos híbridos muy diferentes y vistosos; https://archivo.infojardin.com/tema/aloe-hibridos-y-cultivares.219451/
Gracias por visitar juestra web.
Sabes si se puede reproducir por hojas ?Gracias
Hola, Adriana;
Los Aloes, No se pueden reproducir por esqueje de hojas, ya que no tienen la capacidad de hacerlo.
Deberás reproducirlo por semillas o mejor por brotes o hijuelos.
Gracias por visitar nuestra web.
¿Que abono se utiliza para està aloe ?
Hola, María;
Para abonar la variegata, debes hacerlo desde comienzos de primavera hasta finales del verano, con un abono para cactus y suculentas y siguiendo las indicaciones especificadas por el fabricante. Generalmente cada 15 días.
Es importante, además del abono, que la planta tenga un bien sustrato. Un buen sustrato debe ser poroso y cuanto mejor sea, mejor estarán sus raíces. El drenaje debe ser excelente, pues no resiste el encharcamiento.
Por tanto, es mejor usar pómice antes que turba, pero si mezclas sustrato universal con perlita a partes iguales, irá bien aunque controlando los riegos.
También puedes utilizar una mezcla como, sustrato para cactus con su mezcla de piedra porosa, perlita, arena y sólo un poco de tierra.
Si quieres algo más habitual, sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
Controla el drenaje y los riegos.
Gracias por visitar nuestra web.
Tengo un aloe y esta precioso, pero las florescencias se marchitan muy rápido.
A qué puede ser debido? Que hago para evitarlo?
Hola, Jesús;
Las flores del Aloe generalmente se empiezan a secar a los tres o cuatro días de florecer. Empiezan por secarse las de más abajo y luego las más altas.
En condiciones normales de cultivo, mucha luz y ratos de pleno sol y luego semisombra. Poco riego, nunca encharcamientos y casi nulos en invierno. Evitaremos mojar la roseta central. Buen sustrato para suculentas y asegurarnos que el drenaje funciona.
Lo normal es esperar a que la inflorescencia se seque por completo y arrancarla de un tirón.
Gracias por visitar nuestra web.
Muchas gracias, es una pena que duren tan poco. O vuelven a brotar??
En que epoca del año se siembran las semillas? Yo tengo guardadas semillas del año pasado… las puedo sembrar este año?
Hola, Soledad;
Para crear un semillero como tal, en principio, podría ser en cualquier época del año, ya que se trata de plantaciones en condiciones controladas de luz, humedad y temperatura.
Si se trata de sembrar las semillas en el medio ambiente, en jardín o maceta, lo mejor es hacerlo al inicio de la primavera/verano. Por tanto, ahora en mayo, en el hemisferio norte, aún es buen momento para ello.
Si quieres saber algo más o crear tu propio semillero, mira aquí; https://www.cactusysuculentas.org/semilleros-de-cactus/
Esperamos que multipliques bien tus plantas.
Gracias por visitar nuestra web.
Tengo esta variedades aloe y quiero saber si es regeneradora de la piel como el resto de ale vera
Hola, María Belen;
Los aloes comparten muchas de sus propiedades cosméticas y médicas. Lo mejor es que si quieres utilizarlo a tal fin, consigas un Aloe vera, que es el más concocido, utilizado y probado por sus propiedades.
El Aloe variegata o tigre, tiene entre sus propiedades medicinales del extracto de las hojas, propiedades bactericidas y regeneradoras. De hecho el extracto de las hojas del Aloe variegata o tigre, se utiliza por su capacidad laxante y colerética.
Lo típico es colocar las hojas directamente sobre las heridas, como regenerador y contra el acné juvenil.
Es normal observar como su extracto se utiliza en productos cosméticos, para tratamientos capilares, faciales y cosméticos en general.
También, ya más en productos de farmacia, se utiliza para tratamientos bactericidas y procesos inflamatorios de la piel.
Gracias por visitar nuestra web.