Argyroderma crateriforme.

Argyroderma crateriforme.

La Argyrdoderma crateriforme, es una aizoácea que comparte muchas similitudes con otras plantas del mismo género.

Argyroderma crateriforme

Origen y hábitat de la crateriforme

La Argyroderma crateriforme está presente en grandes cantidades en el área de Knersvlakte y es una centro de endemismo único en esta suculenta, en la  Región de Karoo, Cabo Occidental, en Sudáfrica.

En la distribución de esta planta, la Argyroderma crateriforme se encuentra entre Argyroderma congregatum y Argyroderma delaetii.

El hábitat y la ecología de estas las plantas, se encuentran típicamente en suelos profundos, ácidos, no salinos, con algunas piedras de cuarzo, pero no se limitan a ellas.

A menudo también se encuentran en otros hábitats rocosos. La Argyroderma crateriforme es una planta muy común en su medio ambiente.

Como es la Argyroderma crateriforme.

La descripción de esta Argyroderma, es el de una planta suculenta perenne de crecimiento compacto, que forma pequeños grupos de aproximadamente 4-6 cabezas.

Tiene una características distintivas, ya que para la mayoría de las personas, la identificación de la especie es difícil.

Para ayudar a reconocerla, las siguientes notas pueden ayudarnos a ello: en el hábitat la crateriforme crece casi hundida en el suelo y las hojas viejas son de hojas caducas, además es solitario o ramificado, con flores amarillas.

Hojas y tallo.

Flores y frutos.

Las flores de la Argyroderma crateriforme tienen unos 20 a 35 mm de diámetro, generalmente amarillas pero también moradas, púrpuras y blanquecinas o blancas puras.

Lo frutos, como cápsulas, 12 y más loculares o divididos en celdillas.

La Argyroderma crateriforme, muestra características intermedias entre Argyroderma congregatum y Argyroderma delaetii.

Como cultivar la Argyroderma crateriforme.

El cultivo de la crayeriforme, es fácil.

Las argyrodermas son más indulgentes que los Lithops ante el exceso de agua, aunque rara vez se administra en verano y prosperan en las lluvias ligeras de invierno, en climas templados dirigiéndose a la latencia de verano.

Sustrato.

Lo requisitos del sustrato para la Argyroderma, son de un sustrato mineral muy drenante y bastante ácido.

Una mezcla de, 20% de piedra pómez, 20% de arena de lava, 20% de arena de cuarzo, 20% de arena gruesa de río y 20% de suelo de jardín, parecería muy adecuada.

Riego y abonado.

Para el riego correcto de la planta, las necesidades son, requiere poca agua, de lo contrario se rompe la epidermis, lo que da como resultado cicatrices antiestéticas.

Argyroderma crateriforme

Riegue mínimamente en verano, solo cuando la planta comience a marchitarse.

Pero tenga cuidado con el riego, ante la posible presencia de pudrición.

En cuánto a la fertilización, deberemos fertilizar o abonar moderadamente, durante la temporada de crecimiento, con un fertilizante diluido con alto contenido de potasio.

Temperaturas y ambiente.

La crateriforme, es bastante resistente al frío y llega a resistir hasta los -5 ° C,  o menos si está seco.

Para la exposición, la planta necesita pleno sol, ya que con una iluminación insuficiente, el cuerpo de crateriforme se adelgaza como resultado de la falta de sol.

No obstante, manténgase fresco y sombreado en verano.

Argyroderma crateriforme

Multiplicación.

En cuanto a la propagación o reproducción de la Argyroderma crateriforme, puede ser tanto por  semillas, como por  división de grupos más grandes.

La Argyroderma es muy fácil de reproducir a partir de las semillas.

Las semillas germinan en unos, 7 a 15 días y manteniéndolas entorno a los 21 ° C. ambiente.

Por otra parte, si se trata de esquejes, es bastante difícil hacer que arraiguen de forma rápida y correcta.

Si se presentara una pudrición de la planta, generalmente hay una parte de la planta que puede eliminarse y posiblemente se podría aprovechar para enraizarse, como nueva planta.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *