Género Pleiospilos

El Género Pleiospilos, son plantas suculentas, familia de las Aizoáceas y que tiene hasta unas  40 especies.

Son originarias de Suráfrica.

Veremos aquí algunas de las especies más conocidas. Entre otras, Pleiospilos nelii, Pleiospilos bolusii, Pleiospilos nobilis.

Pleiospilos nelii.

El Pleiospilos nelii, son una especie de plantas de la familia de las Aizoáceas, como los Lithops.

Existen unas 20 a 40 especies.  Su nombre proviene del griego, pleios = muchas, spilos = manchas.

Los pleiospilos, son plantas pequeñas, espectaculares por su sencillez, muy ornamentales y se pueden tener en interior, aunque tienen necesidad de sol directo y buena iluminación.

Pleiospilos nelii
Pleiospilos nelii. Ejemplar precioso (muchas manchas)

Origen y hábitat.

Su origen y hábitat es el propio de Sudáfrica, más concretamente, Little Karoo en la frontera del Cabo Oriental y Occidental con las partes meridionales del Gran Karoo en el Cabo Norte.

Su hábitat es de áreas de predregales o areniscas, en zonas donde la luz generalmente es brillante.

La precipitación anual para el área de distribución de estas plantas, es de entre 150 mm y 300 mm.

También llamadas, plantas piedra o plantas roca.

Como son los Pleiospilos nelii.

El Pleiospilos nelii, es una pequeña suculenta pequeña casi esférica, que nos recuerda un Lithops y parece una roca o piedra fisurada por el centro, de ahí el nombre común.

Su forma es una hoja sin tallo, perenne y suculenta. En su mayoría solo habrá una cabeza, pero las plantas muy viejas formarán dos y ocasionalmente más cabezas.

Pleiospilos nelii

Cuerpo.

El cuerpo del Pleiospilos nelii, consta de 2 o 4 hojas en forma de globo, fusionadas en la base, que se sientan naturalmente sobre la superficie del suelo y pueden crecer hasta una altura de 5 a 8 cm y unos 10 cm de ancho.

Las hojas tienen una fisura profunda en el medio (mayor y más abierta que en los Lithops) y generalmente son de color verde grisáceo a parduzco, con muchos puntos oscuros elevados diseminados por toda la superficie. Recuerda al granito.

La planta produce un nuevo par de hojas del viejo cada año, de forma muy similar al Lithops y Conophytum.

Estas hojas tan sólo duran una estación, al final del verano se marchitan, secándose y del centro surge otro par de hojas nuevas. El proceso se conoce como muda de hojas.

Pleiospilos nelii

El tallo es tan corto que no es visible sobre la tierra.

Ojo¡¡¡, si la planta se riega demasiado, las hojas viejas permanecen, no caen y la planta generalmente se pudre y muere.

No la riegue cuando se está dividiendo. Incluso sin riego, las hojas no se encogen y se podan como algunas suculentas cuando no se riegan, estas permanecen regordetas, incluso después de varios meses sin agua.

Flores.

Las flores del Pleiospilos nelii, son grandes como margaritas, fragantes con un olor característico a coco.

Pleiospilos nelii
Pleiospilos nelii en flor.

Teniendo en cuenta el tamaño de la planta, son extremadamente grandes, de hasta 6 a 7,5 cm de ancho, tienen una gran cantidad de pétalos y son de color amarillo a anaranjado cobrizo, rara vez blanco o rosado.

Las flores aparecen solitarias en la zona central del Pleiospilos y surgen del centro de la hendidura entre las hojas.

La temporada de floración es generalmente, a principios de la primavera después del período de latencia de invierno y hasta principios del verano, aunque algunas plantas pueden florecer en otoño como los Lithops, dependiendo de cómo se cultiven.

Pleiospilos nelii

Las flores, que son de las más bellas de la familia de las Aizoacáceas, se abren a media tarde y se cierran justo después del atardecer.

Cultivo y propagación del Pleiospilos nelii.

El Pleiospilos nelii, es una planta muy adaptable, crecerá siempre que tenga agua y buena luz solar, pero se mantendrá inactiva en climas muy cálidos para conservar el agua.

Para tener una idea de cuán suculentas son estas plantas, un espécimen maduro puede pasar fácilmente todo un año, sin agua en un clima típico europeo o norteamericano.

Necesita sol directo, evitando las horas de mayor incidencia solar (horas de mediodía) ya que podría quemar las hojas y luego en semisombra, con buena iluminación. No exponerla a temperaturas inferiores a los 5 ºC.

Pleiospilos nelii

Riego y abonado.

Son planta resistentes a la sequía, por lo que se debe regar de forma mederada todo el año y hasta casi no regar en invierno. Siempre regar con el sustrato bien seco.

Pauta general, regar cada 15 días en la primavera-verano y cada 45 días en invierno. ¡¡¡ Ojo al exceso de agua, ya que pudren fácilmente el sistema radicular.

Atención¡¡¡, si hay demasiada agua y sobre todo, un sustrato apelmazado y además con mal drenaje, esto es una bomba para la aparición de hongos y la casi segura muerte de la planta.

Se necesita muy poca agua durante la temporada de crecimiento y no necesitamos casi abonar las plantas.

En caso de sustrato viejo, podremos abonar en primavera y verano, incorporando abonos para cactus, pero diluido a la mitad

Cuando las temperaturas nocturnas caigan hasta los 9 ° C. o menos, el riego estará restringido durante los meses de invierno.

Una señal de buen cuidado, es una planta firme, redonda y simétrica, sin hojas viejas todavía adheridas al final del verano.

Pleiospilos nelii

Sustrato.

El Pleiospilos nelii, agradece una tierra o sustrato pobre, mineral y poroso, con un buen drenaje y aireación.

Lo usual, es un sustrato para cactus al efecto, rico en magnesio, que contribuye para evitar la aparición de hongos.

En su efecto, podemos preparar una mezcla de 1/3 de materia orgánica pobre y de 2/3 de de arena gruesa y rematado con piedrecillas en la superficie.

El trasplante lo haremos en primavera, evitando heridas a la planta, ya que por ahí penetran los hongos, más si es en ambiente de alta humedad.

Pleiospilos nelii
Pleiospilos nelii en flor

Plagas y enfermedades.

No suele sufrir el ataque de plagas, pero es muy fácil que se pudran las raíces al menor descuido, por el ataque de hongos a las raíces.

Como plaga puede aparecer la cochinilla en las hojas, así como la presencia, en jardín, de caracoles y babosas que muerden raíces y hojas.

Para el caso de presencia de pudrición de raíces, tratarlo con algún fungicida al efecto, con presencia de cobre.

Pleiospilos nelii
Pleiospilos nelii, brote con raíz

Reproducción.

Los Pleiospilos, se reproducen a partir de semillas, que se siembran en primavera. Las semillas de gran poder germinativo, se pueden guardar hasta 5 años, sin problemas de germinación posterior.

Un video interesante…

==========

Pleiospilos bolusii

Otro Pleiospilos conocido, es el bolusii.

Pleiospilos bolusii

Origen y hábitat.

El Origen y hábitat del Pleiospilos bolusii son los valles de río, en el Cabo Oriental Karoo, Cabo Oriental y Cabo Occidental de Sudáfrica.

El crecimiento del Pleiospilos bolusii, se da en áreas de altitud, ya que  a una altitud de entre 750 a 1.100 metros, sobre el nivel del mar.

Como es el Pleiospilos bolusii.

El Pleiospilos bolusii, es una pequeña planta suculenta perenne sin tallo, sin ramificar o solo ligeramente ramificada.

Crece hasta los 8 cm de alto, por 15 cm de ancho.

Produce vistosas flores amarillas tipo margarita, que son grandes en relación con el tamaño general del plan.

Pleiospilos bolusii

El cuerpo vegetativo se reduce a dos o cuatro hojas en forma de roca, que se parecen mucho a los pedazos de granito o rocas.

Esto las hace prácticamente indistinguibles de los guijarros circundantes, que sirven tanto como una adaptación que conserva el agua, como un camuflaje natural y protector contra la depredación animal.

Pleiospilos bolusii

Hojas.

Dispone de dos o cuatro gruesas hojas , opuestas, de color verde opaco a verde grisáceo, rugosas, bastante gruesas, fusionadas en la base y casi triangulares con una superficie superior plana.

Las hojas son más largas y angulares que las de los Pleiospilos nelii, con los que está estrechamente relacionados, pero en ambos casos la forma y la textura de las hojas se asemejan a una pila de piedrecillas divididas.

La superficie del bolusii, está moteada con pequeños puntos oscuros, que permiten que la luz penetre profundamente en el tejido de la planta.

Flores.

Produce de una a tres flores, producidas entre las dos grandes hojas suculentas.

Tiene unos 6 a 8 cm de diámetro, de color amarillo, con muchas pétalos y generalmente con un aroma a coco.

La temporada de floración, se da en el período que se extiende de agosto a septiembre.

Pleiospilos bolusii

Como cultivar el Pleiospilos bolusii.

Es una planta muy adaptable, crecerá siempre que tenga agua y buena iluminación solar, pero se mantendrá inactiva en climas muy cálidos para conservar el agua.

Necesita pleno sol y sombra ligera o semisombra, con un compost o sustrato, sin apelmazar y que drene rápidamente. Evitar siempre encharcamientos.

El contenedor o maceta, debe tener al menos 10 cm de profundidad para acomodar bien la raíces largas.

Riego y fertilización.

Se necesita muy poca agua durante la temporada de crecimiento y no fertilizaremos en este periodo, las plantas.

A fines del verano y principios del otoño, antes de que caigan las temperaturas nocturnas, el riego de las plantas se aumenta hasta una vez por semana.

Cuando las temperaturas nocturnas caen alrededor de los 9 ° C, el riego estará restringido durante los meses de invierno.

En el invierno, crecen las nuevas hojas desde el centro de la división y las nuevas hojas luego consumen a las viejas.

!!! OJO ¡¡¡  Si la planta se riega demasiado, las hojas viejas permanecen sin caer y la planta generalmente se pudre y muere.

No lo riegue cuando se está dividiendo.

Incluso sin riego, las hojas no se encogen y se podan como algunas suculentas cuando no se riegan, permanecen regordetas incluso después de varios meses sin agua.

Para tener una idea de cuán suculentas son estas plantas, un espécimen maduro, puede pasar fácilmente todo un año sin agua, en un clima típico europeo o norteamericano.

Si las plantas crecen correctamente, lo ideal es que solo haya 2 pares de hojas.

Los más bajas son de los años anteriores y los más altas, del año actual.

Una señal de buen cuidado es una planta firme, redonda y simétrica, sin hojas viejas, todavía adheridas al final del verano.

Las plantas son resistentes a temperaturas de hasta -5 ° C.

Pleiospilos bolusii

Propagación.

La propagación se da por semillas o por división, a principios de primavera antes de que comience un nuevo crecimiento.

No se deben dividir los grupos con demasiada frecuencia, porque florecen mejor cuando hay muchos miembros.

 

=========

Pleiospilos nobilis.

Otro planta de la familia de Aizoáceas, es la especie Pleiospilos nobilis. Como veréis son muy sililares, aunque con algunas diferencias.

Pleiospilos nobilis
Pleiospilos nobilis

Origen y hábitat.

El origen y hábitat del Pleiospilos nobilis, es como no, Sudáfrica, concretamente el Estado Libre de Orange.

Los nombres comunes que se le dan, entre otros, planta mímética, roca partida, planta de piedra.

Como es el Pleiospilos nobilis.

El Pleiospilos nobilis, es una forma local o morfológica de la muy variable Pleiospilos compactus subs. canus, que sería también su otro nombre oficial.

Forma un tallo leñoso corto, que se ramifica de modo que se formen grupos de hasta 30 cm de diámetro.

Cada rama tiene de 2 a 3 pares de hojas que son largas, estrechas y muy gruesas.

De color verde grisáceo, a menudo enrojecido al sol y con puntos en relieve.

Es una especie de floración libre, con vistosas flores amarillas tipo margarita, que aparecen entre las hojas emparejadas en verano-otoño.

Pleiospilos nobilis

Hojas.

Las hojas, estan como hinchadas, son largas, estrechas y muy gruesas.

Presentan un moteado característico, de aprox. 5 a 30 mm de ancho, de forma variable.

La superficie inferior, quillada hacia la punta trígona, generalmente verde pálido o verde grisáceo, a menudo enrojecidos con rosa, pero cubiertos con puntos verdes oscuros.

Presenta crecimientos con 1 a  pares de hojas, pudiendo formar pequeñas esteras.

Flores, floración y fruto.

Las flores son principalmente solitarias, generalmente sin tallo, aunque a veces pueden tener tallos de hasta 8 mm.

Las glándulas de néctar de color verde oscuro, en forma de anillo rodean los 9 a 15 estigmas con forma de hilo.

La formaci´j de las flores, presenta los pétalos de color amarillo o amarillo pálido con pétalos envejecidos, se marchitan y se vuelven de color rosa anaranjado, permaneciendo unidos al fruto en desarrollo.

Los frutos son como cápsulas, con tubérculos grandes.

La temporada de floración, de grandes flores amarillas, que se abren por la tarde a finales del verano y el otoño.

Como cultivar el Pleiospilos nobilis.

El Pleiospilos nobilis, es una planta muy adaptable, que crecerá siempre que tenga agua y buena luz solar, pero se mantendrá inactiva en climas muy cálidos, para conservar el agua.

Necesita pleno sol y semisombra, con un compost muy abierto, sin apelmazar y que drene rápidamente.

La maceta será de al menos 10 cm de profundidad, para poder acomodar la raíz larga.

Pleiospilos nobilis

Riego.

Se necesita muy poca agua durante la temporada de crecimiento y no necesitaremos fertilizar las plantas.

A fines del verano y principios del otoño, antes de que caigan las temperaturas nocturnas, el riego de las plantas se intensifica hasta una vez por semana.

Cuando las temperaturas nocturnas caen sustancialmnte, el riego estará restringido, durante los meses de invierno.

En el invierno, crece nuevas hojas desde el centro de la división y las nuevas hojas luego consumen las viejas.

Si la planta se riega demasiado, las hojas viejas permanecen y la planta generalmente se pudre y muere.

No se debe regar cuando se está dividiendo en hojas.

Incluso sin riego, las hojas no se encogen y se podan como algunas suculentas cuando no se riegan, permaneciendo regordetas incluso después de varios meses sin agua.

Esta planta, como las otros pleiospilos, pueden pasar fácilmente todo un año sin agua, en un clima típico de no altas temperaturas y muy seco.

Si las plantas crecen correctamente, lo ideal es que solo haya 2 pares de hojas. Las más bajas son de los años anteriores y los más altas, de los años actuales.

La planta estará sana y robusta, cuando esté firme, redonda y simétrica y sin hojas viejas todavía adheridas al final del verano.

Las plantas son resistentes hasta -5 ° C.

Pleiospilos nobilis
Pleiospilos nobilis

Reproducción.

La propagación de esta especie de Pleiospilos es, por semillas o por división a principios de la primavera antes de que comience el nuevo crecimiento.

No se deben dividir los grupos con demasiada frecuencia, porque florecen mejor cuando forman grandes grupos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *