Índice
Género Haworthias
Las plantas del género Haworthias, son plantas suculentas, no muy grandes, hasta unos 20 cm de altura y hasta unos 10 cm de diámetro, pero muy bellas y decorativas.

El nombre lo toman del botánico inglés, Haworth. Son originarias de Africa del Sur.
Pertenecen a la familia de las Liliáceas y son fáciles de hibridar con las Gasterias y los Aloes.
Tipos de Haworthias:
Cómo son las Haworthias: Cuidados
Son plantas perennes y que crecen solitarias en su entorno, Sudáfrica y del que se conocen más de 100 especies de la familia de la Xanthorrhoeaceae.
Pueden varias de hojas duras y de color oscuro, a hojas blandas y de colores blanquecinos y/o traslúcidas.
El Género Hawortias, incluye a muchos híbridos que son plantas fáciles de cultivar, que crecen sin tallo, con hojas carnosas generalmente, formando rosetas y que como todas la suculentas, sensibles al exceso de riego.

Son plantas las Haworthias, que se pueden mantener en el interior del hogar, con la necesidad de tener una buena iluminación y aireación. No obstante, en primavera-verano, es aconsejable que permanezcan al exterior. Así evitamos posibles plagas y enfermedades.
Son de crecimiento lento y forman rosetas de hojas, que suelen estar recubiertas de pequeñas verrugosidades blanquecinas o tubérculos, que les dan un aspecto original.
Iluminación correcta
Las Haworthias necesitan buena iluminación y ventilación, evitando que la planta tenga sol directo por mucho tiempo. Se observará el exceso de sol en las puntas de las hojas secas, aunque también puede ser por falta de riego.
Se observará también el exceso de sol, en que las hojas se tornen blanquecinas o amarillentas.
La Haworthia en floración
La floración se da desde la primavera al otoño. No son representativas del género, pero la planta en si misma, sí los es.

Las flores, son muy similares entre las especies de Haworthia. Son especies llamativas, ya que dan lugar a varas largas o espigas, de hasta 40 cm de longitud. Esta desmedida longitud, respecto de la planta, las hace doblarse y caer.
Son flores pequeñas, tubulares, con forma de campañillas, blanquecinas con bandas laterales de colores verdoso, blanco o rosado y que se abren formado labios.

Las flores, que no aportan especial belleza, si son retiradas, evitarán el consumo de nutrientes, de los que se beneficiará la planta madre. No se poda.
Cómo regar tu Haworthia
Las Haworthias necesitan riegos de forma regular en primavera verano, para reducirlos drásticamente en invierno, dependiendo de la temperatura ambiente.
Pueden soportar épocas de sequía, al ser suculentas. En invierno, reducir a un riego cada dos meses.
Recordar, que el sustrato se debe secar, antes de volver a regar. Evitar que el agua de riego, se acumule sobre la roseta. Evitar el posible encharcamiento del sustrato.
Temperatura adecuada
Las Haworthias soportan bien los verános cálidos, el sol no directo. Mejor semisombra o penumbra en verano.
Los inviernos pueden ser fríos. Tolera hasta los 10ºC.
Cómo preparar sustrato para Haworthias
Para el buen crecimiento y desarrollo de nuestras Haworthias, deberemos preparar un suelo para cactus o tierra para cactus.
Necesariamente, la maceta debe tener un buen drenaje. El fondo de la maceta debe llevar guijarros o pidrecitas que faciliten el drenaje.

Cómo abonar Haworthias
Las Haworthias tiene buena actividad de desrrarrollo y floración, casi todo el año. Fertilizar la planta en primavera-verano.
En este caso utilizar abonos con Nitrógeno, Fósforo, Potásio y Magnésio. También microelementos (metales), como Hierro, Manganeso, Boro, Cobre, Zinc, Molibdeno, etc..
No obstante, en invierno, debe descansar y por tanto no abonaremos y apenas regaremos la planta.
Cómo multiplicar las Haworthias.
Se puedn reproducir con semillas o con brotes o hijuelos de la planta madre.
Para la propagación de las Haworthias, lo mejor es utilizar los propios hijuelos de la planta, separándolos con navaja afilada y cortando junto al tallo, para recoger cuántas raicillas pueda sacar con él.

Dejar secar la herida antes de volver a plantarla, unos 3 o 4 días.
En este caso, plantar en una maceta, a poder ser con el mismo sustrato que la planta madre y en lugar cálido y soleado. Controlar bien el riego, sin encharcamientos, mejor pulverizar hasta que enraicen.
También, tomando esquejes de hojas, como muchas suculentas.
Plagas y enfermedades en las Haworthias.
La plaga principal que sufren las Haworthias son las cochinillas. Suelen atacar principalmente a las raíces.
Para ello, será necesario si observamos que planta pierde vigorosidad, sacar las raíces y mirar a ver si han sido atacadas por cochinilla algodonosa.
Si así fuera, lavar bien con agua y limpiar con un paño con alcohol, para luego aplicar un producto comercial, al efecto.
Además y como medida de precaución, añadir al agua de riego, un producto sistémico, adecuado a la plaga de la cochinilla algodonosa.
Como sintomas de enfermedad, tenemos que observar si las hojas se ponen blandas y pardas, que significa exceso de riego. Eliminar las hojas efectadas.
Otro síntoma claro es el alargamiento de las hojas y la pérdida de la forma de roseta de la planta. Claro sintoma de falta de iluminación.