Índice
Opuntia subulata.
La Opuntia subulata o también, Austrocylindropuntia subulata, es un cactus nativo de sudamérica.
El Origen y hábitat de la Opuntia subulata, muy probablemente es originaria de los Andes del Perú, la Austrocylindropuntia subulata, es actualmente una de las Opuntia con mayor distribución en América del Sur, especialmente en Ecuador, Argentina y Bolivia y se cultiva ampliamente.
Se ha naturalizado ampliamente en partes del sur de Europa y en otras partes de los trópicos como cactus ornamentales y crece bien en ambientes mediterráneos y zonas subtropicales áridas.
Su nombre común es el de Alfileres de Eva, Chumbera fina u Opuntia del Perú.
Su habitat de reproducción, es generalmente en valles interandinos y zonas de matorrales. Este cactus es abundante en las zonas donde se reproduce.
Las poblaciones son estables y no hay amenazas para esta especie debido a su amplia distribución, su presencia en varias áreas protegidas y porque no está expuesta a ninguna amenaza importante.
Como es la Opuntia subulata o Alfileres de Eva.
Es una planta robusta, que crece erguida alcanzando normalmente los 2 o 3 metros de altura fácilmente o llegando incluso en casos especiales a los 4 o 5 metros y con diámetros de hasta 10 a 15 centímetros.
Es por tanto un planta columnar, ramificada de tronco cilíndrico.
Cactus arbustivo, con varias ramas principales desde la base o un formando como un árbol, con tronco erecto simple y una gran cima casi hemisférica.
Las hojas son relativamente grandes y persistentes. Aparecen en los extremos de los tallos, que se forman en primavera y se caen al comienzo del invierno.
El tallo o tronco, normalmente de unos 6 a 10 cm de diámetro, la vieja corteza es lisa y marrón, sus areolas tienen grupos de 8 espinas o más.
Bastantes ramas finas, alargadas, no segmentadas, de 30 a 50 cm de largo y unos 4-7 cm de diámetro.
Las espinas son fuertes, largas y duras. La superficie del tallo está cubierta de tubérculos aplanados con 1 ó 2 espinas amarillas de 6 a 8 cm.
Flores.
Las flores son grandes, muy vistosas y de color rojizo, con la parte interior anaranjada. Mide unos 7 cm de longitud y aparece en los ejemplares de mayor tamaño.
Tiene una coloración rosa rojizo, excepto la base blanquecina, incluidos los lóbulos del estigma de unos 3 cm de largo, casi tan largos como los estambres más largos.

Lóbulos del estigma, 5 o 6, delgados y de color naranja-amarillos.
Presenta una floración muy abundante y comienza en la segunda mitad de primavera y verano.
Frutos y semillas.
Los frutos se presentan como bayas piriformes de color verdoso, de unos 6 a 10 cm de largo, con espinas cortas y suelen aparecer únicamente en los ejemplares más grandes.
No son comestibles, pero forman parte importante del cactus, para un uso ornamental.
Semillas, genera pocas, son grandes de unos de 10 a 12 mm de largo.
Se encuentra extendida con carácter invasor por algunas zonas de Australia, Hawaii y oeste de la cuenca mediterránea (Península Ibérica).
Como cultivar y propagar la Opuntia subulata.
La AustrocylindrOpuntia subulata es, un cactus semi resistente que se cultiva con facilidad.
Deberemos protegerla de que no esté expuesta a temperaturas por debajo de -4 ° C o podría morir.
Resiste muy bien la sequía y los fuertes vientos marítimos. Puede soportar temperaturas de hasta –12 ºC, en condicionesde baja humedad atmosférica relativa, siempre y cuando no sean prolongadas.
Sin embargo, es un buen consejo, nunca dejar caer la temperatura nocturna, por debajo de 5 ° C. Es una especie que crece bien y no ofrece dificultades de cultivo.
Le gusta estar en el exterior, a pleno sol o sombra de la tarde. En el interior, necesita luz brillante y algo de sol directo.
No tolera los suelos hidromorfos o mal drenados. Indiferente a la naturaleza del substrato. Al igual que el resto de sus congéneres, no tiene capacidad de rebrotar después de un incendio.
Sustrato.
En cuanto al sustrato, utilize un sustrato muy drenante, ya que es sensible a la podredumbre, cuando está en presencia de humedad y bajas temperaturas.
Haz una preparación de tierra, arena y abono, o mantillo de hojas. Ahí siembra tu Opuntia subulata y listo. Necesita abono orgánico en primavera y verano..
Deje que el sutrato se seque entre riegos, ya que su hábitat natural son suelos arenosos o con grava, bien drenados.
Es adecuado para jardines, con plantas propias de climas “desérticos” y en asociación con otros xerófitos, esto es vegetación y asociaciones vegetales específicamente adaptadas para la vida en un medio seco.
Es decir, plantas adaptadas a la escasez de agua en la zona en la que habitan, como la estepa o el desierto.
Donde el cultivo al aire libre no es posible debido al clima, se debe cultivar en maceta para resguardarlo en invierno.
Trasplante.
Para trasplantar o replantar nuestra Opuntia subulata, hacerlo en la primavera, cuando sus raíces se vuelven estrechas.
En general, deben replantearse cada dos años para proporcionar suelo fresco. Después de replantar, no regar durante una semana o más.
No requiere podas especiales, salvo para generar nuevas plantas.
Riego.
En la época de verano, durante el período vegetativo, se debe regar regularmente, pero permitiendo que el sustrato se seque por completo antes de volver a regar, no regar nunca en exceso. Mantener un buen drenaje en la maceta.
En invierno, hay que mantenerlo seco. Es preferible no regar en días nublados, húmedos o fríos en invierno.
Reproducción. Vídeos.
Para la propagación, lo mejor es por esqueje de segmentos o fragmentos de tallos.
También es posible la reproducción por semillas en primavera, que debemos remojar antes de su siembra..
También por división del tallo. Las almohadillas de nopal se arraigan fácilmente y crecen rápidamente cuando se colocan en un suelo suelto y con buen drenaje. Ver video.
Se puede multiplicar por esquejes en verano o a finales de primavera o por semillas sembradas al inicio de la primavera.
Plagas y enfermedades.
La Opuntia subulata, es un cactus resistente a las plagas y enfermedades, tanto como a la sequía y no requiere tratamientos añadidos.
Solo, tener cuidado con el exceso de riego.
Uso tradicional.
Como dato curioso, las hojas de Opuntia subulata son comestibles y se pueden comprar incluso como verduras, en América del Sur.
Las espinas fueron utilizadas como agujas, en el antiguo Perú.
Hola! Mi opuntia subulata cristata se está poniendo amarilla y sus pelitos comenzaron a caerse. A qué puede deberse? Gracias
Hola, Rocio;
Por lo que comentas, todo parece indicar que se trata de falta de luz o luminosidad.
Esta planta, si la tienes en el interior o en un patio y con poca acción directa del sol, sufre.
Esto puede provocar, porque tendrá un desarrollo anormal, que sus tallos queden etiolados, amarillentos y débiles (proceso que se da en plantas en ausencia parcial o total de luz), pudiendo hasta no florecer y facilitando la presencia de plagas y enfermedades.
Ponla al sol directo, reduce los riegos hasta que el sustrato esté completamente seco (y más en invierno) y así se recuperará.
Gracias por visitar nuestra web.
Consulta …. Sabes algo si es venenosa y como sanar de los pinchazos … Tengo a mi sobrino en el hospital por haberse pinchado con una y tristemno sana … Responder porfa a vercovregion@gmail.com
Hola, Letty;
La Opuntia subulata, no es venenosa. Incluso, la hojas de Opuntia subulata son comestibles y se pueden comprar incluso como verduras, en América del Sur.
Otra cosa es el doloroso pinchazo que provocan las espinas, tanto que las espinas fueron utilizadas como agujas, en el antiguo Perú.
Si como consecuencia del pinchazo, se ha producido una infección en la herida, ese otro tema. Por favor, extremar los cuidados cuando hay niños y plantas “peligrosas”.
Esperamos y deseamos que se recupere prontamente.
Gracias por visitar nuestra web.
HOLA MI PLANTA LE PASA LO MISMO, CREO, SALIMOS DE VACACIONES Y CUANDO REGRESAMOS ESTABA TRANSPARENTOSA EN LA PARTE DE ABAJO Y SE LE CAYERON UN BUEN DE BRACITOS, OTROS QUE QUEDABAN ESTABAN AMARILLENTOS TRASPARENTOSOS Y LOS DE HASTA ARRIBA VERDES, AHORITA ESTOY VIENDO QUE LO TRASPARENTOSO DEL TALLO YA AVANZO MAS HACIA ARRIBA, YA ESTA CASI A LA MITAD, PERO TENGO MIEDO DE CORTARLO PORQUE AUN ESTA MUY PEQUEÑA MI PLANTA, MIDE APENAS 24 CM
Hola, Zulem;
Por tus comentarios, parece ser que un exceso de agua y/o humedad, falta de sol directo y/o bajas temperaturas, pueden ser los causantes del mal de tu subulata.
Las zonas trasparentosas del tallo de abajo hacia arriba, indica un estado de pre putrefacción o un ataque de hongos, que acabará con la planta.
Lo que es seguro, es que debes cortar todo riego y evitar en lo posible, que esté en un ambiente húmedo. Si la planta está muy débil, va a ser imposible regenerarla, por lo que lo mejor es cortar por lo sano y replantar la parte sana en otra maceta con sustrato nuevo.
Los esquejes agarran bien, sin problema. https://www.cactusysuculentas.org/articulos/reproduccion-vegetativa-o-asexual/#Propagacion_por_esquejes
La zona afectada, puedes dejarla apartado sin riego y al sol directo, por si se pudiera recuperar.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola mí cactus está torcido y como muy blando cada mes le pasa lo mismo que puede llegar a ser??
Hola, Martín;
Cuándo un cactus se presenta reblandecido y doblado por falta de vigor, casi seguro que se debe a un exceso de agua, de humedad o ambas y a falta de sol directo. Resiste muy bien la sequía, por lo que debes dejarla sin riego, no sufrirá, hasta que recupere su vigor. Ponla a sol directo o acaso en semisombra, en las horas centrales del día, si es muy fuerte.
Una vez lo recuperes, reduce los riegos en volumen a la mitad de agua o espacialos en el tiempo. Riega siempre con el sustrato bien seco y evitale humedad ambiente alta. Retírale el plato de bajo maceta si lo tiene y asegurate que la maceta tiene un buen drenaje.
Si persiste esa humedad o exceso de agua, aparecerán hongos en el tallo y la odiosa podredumbre.
Esperamos que se ecupere tu subulata.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, soy de Argentina, no soy muy experto, pero me gustan las plantas, uno de tus problemas, es mucha agua y falta de sol, si tiene un recipiente a bajo de la maceta sácalo y regalo cuándo la tierra esté muy seca y por inmersión 😄🇦🇷🍀
Gracias por el artículo, he plantado un hijo que me han regalado en una maceta en el interior, espero que agarre y la sacaré al balcón… Muy interesante
Hola, Alvaro;
Gracias por visitar nuestra web.
Estimada leti mi cactus suculenta estaba con las hojas amarillas. Se las limpie y viendo tus comentarios obviamente hace 7 días no la riego y empecé a darle más sol ya que hay días de mucha humedad lluvia o frío pero de día sale bien el sol y lo puse directo ya que da por la mañana y se terminó doblando toda. Pq puede ser? Le saque el plato y tiene un poco no mucho húmedo el sustrato. Espero o cambio y transatlántico con nuevo sustrato? Me pone mal q se doblotodaa
Hola, Marcelo;
El principal enemigo de los cactus y suculentas, es el exceso de riego y aun peor con alta humedad. Si además de esto tenemos bajas temperaturas y corrientes de aire, el cóctel explosivo está servido. Cuando se reblandesen y doblan, es un claro efecto de lo anterior.
Por tanto, no solo es que le dé el sol directo del otoño/invierno, sino que si el sustrato está húmedo y tenemos alta humedad ambiente, el mal no cesa.
Ponla a sol directo, nada de riego y si el sustrato está húmedo, cambialo por uno seco y déjala sin riego. Recuerda que en invierno, hay que mantenerlo seco. Es preferible no regar nada en días nublados, húmedos o fríos en invierno.
Soporta bien la sequía, por eso no temas. Asegurate que tiene un bien drenaje la maceta y quítale, si lo tiene, el plato bajo maceta que retiene el agua.
Si tu subulata, no ha cogido ningún hongo, es posible que se enderece, con las condiciones comentadas antes.
Esperamos que se recupere.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola muy buen artículo, solo tengo una duda, ¿cuanto tiempo tardan en que comience a dar flor?
Hola, José;
Para dar flor la planta debes ser adulta y entonces dará una flor rojiza, con la parte interior anaranjada.
Medirá unos 7 cm de longitud y solo aparecerán en los ejemplares de mayor tamaño.
La floración se dará en la segunda mitad de primavera y verano.
Cuándo la flores son polinizadas, darán fruto y éste puede llegar a medir unos 10 centímetros.
Gracias por visitar nuestra web
Hola! Hace mucho busco datos sobre mi Alfiler de Eva, ya tiene casi 4 metros y 11 años. Jamás dio flor.
Es el unico cactus de esta especie en la zona pues los demas son esquejes de este y muy pequeños.
Cuando es “adulto” para que florezca? .
Gracias
Hola, Norma;
El principal problema que hace que sea muy difícil que un Opuntia subulata florezca es, que esté plantada en maceta. Es complicado que ahí lleguen a desarrollar flores.
Si la tienes en tierra, por lo que mide así debe ser, el problema hay que bucarlo en las condiciones de cultivo y ambientales de la planta, en su ciclo anual de vida.
Quizá en un principio, la planta se vió afectada en esas condiciones, temperaturas, riego (descanso invernal), sol directo, alta iluminación, etc., que la llevaron a no florecer y eso ha condicionado el resto de su crecimiento.
Había que ser muy escrupuloso en reunir todas esas condiciones, si está en tierra es más difícil, e incluso llegar a abonar aunque a priori no le haga falta, a fin de provocar, con la llegada de la primavera, que la planta explote y florezca.
Las claves son: Condiciones óptimas de cultivo, respetar el descanso invernal, riego controlado y nunca excesivo, sol directo, alta iluminación y quizá fertilizado en primavera/verano.
Gracias por visitar nuestra web.
Muchas gracias, vivo en Uruguay y el clima pasa de sensaciones termicas de 40 grados a 5 bajo cer en invierno.
Está en tierra a pleno sol con riego solamente en época de mucha sequía.
Le he puesto fertilizante orgánico pero cada vez se hace mas grande!.
De igual manera es muy bella.
Muchas gracias por su respuesta
Hola, Norma;
Gracias a tí por visitar nuestra web y nos alegra saber que es de tu interés.
Antes de nada, gracias por el artículo.
En mi casa tenemos desde hace años una planta de esta especie, el problema es que actualmente la tenemos en una maceta pequeña y ya sobrepasa los 2 metros de altura (tres ramas principales y un pequeño esqueje brotando). ¿Hay alguna manera de que deje de crecer hacia arriba y se extienda lateralmente? ¿Deberíamos transplantarla a una maceta más ancha para ello?
Hola, José Carlos;
Pues la Opuntia sublata, se puede ir hasta los 3 metros de altura, así que viendo que está fuerte y sana lo normal es que te siga creciendo.
Lo normal es crecer hacia arriba y progresivamente ir ensanchando. Siempre puedes hacer una poda drástica para dejarla más baja, pero si está fuerte querrá seguir creciendo hacia arriba y puede que ensanchando.
Al trasplantarla a maceta más ancha le darás más vida y lo normal es que crezca en altura y también ensanchándose. Es bueno trasplantarla cada dos/tres años y siempre podrás hacer una poda de raíces, al estilo bonsai, para ralentizar el crecimiento. No obstante, esto se deberá repetir cada dos años, una vez se hayan recuperado las raíces.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, tengo un cactus de este ejemplar y desde hace unos 14 dias que lo veo un poco “débil”. Lo cambié de lugar para que recibiera más sol, pero sus hojas se notan blandas, frágiles, como en forma de garra. He tenido cuidado con el riego y la cambie recientemente a una maceta mas grande con buen drenaje. Tiene 2 “hijos” medianos que brotaron de él, y estaban un poco caidos también. Les puse un tutor a todos. No he hecho nada fuera de lo normal para que se provoquen estos cambios, lo que sí, empecé a notar esto cuando el clima empezó a variar. Es normal que comenzando el otoño pase esto? O esta enfermo? (Vivo en Santiago de Chile).
Hola, Victoria;
El cambio del tiempo, hacia el invierno, provoca que aunque las hojas sean relativamente grandes y persistentes, se forman en primavera y se caen al comienzo del invierno.
Por tanto si ha entrado frío de forma inusual, quizá la planta esté empezando a prepararse para el invierno anticipadamente.
Observa que tan solo sea ese síntoma, controla el riego reduciéndolo de cara al invierno y deja que el sutrato se seque entre riegos, ya que su hábitat natural son suelos arenosos o con grava, bien drenados.
Dale horas de sol directo, evitale el frío y no la expongas a temperaturas nocturnas, por debajo de 5 ° C.
Espero que se recupere.
Gracias por visitar nuestra web.
El cactus qengo el tallo está pudriéndose que se puede hacer
Hola, Jose;
Cuando la pudrición ya está presente, es muy dificil de recuperar la planta.
Por supuesto, elimina toda presencia de agua o humedad. Saca la planta, retírale el sustrato y deja secar bien seco el tallo y las raíces.
Si no se recupera por sí mismo, ya será imposible.
Si no se recuperara el tallo, podrías cortar por lo sano, e intentar hacer un esqueje a partir de la parte sana de la planta.
Espero que se recupere.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola como estas?? tengo un opuntia subulata de aproximadamente 2 años, lo tengo plantado en una maceta en un balcón y para mi sorpresa la ultima tormenta fuerte me la arranco y quebro el tallo, lo volvi a planta y la puas estas caídas y la base del tronco se empezo a poner marron!
Me podrian orientar que puede llegar a tener?
Hola, Leo;
Para recuperar la planta, trátala como si fuera un esqueje, al estar estropeado el tallo. Puede haber empezado un proceso de pudrición del tallo, al no secarse bien la herida, después de quebrarse.
Si cortas por la parte más sana, puedes replantarlo, dejando que se seque la herida unos días. El corte debe ser limpio y fino. Utiliza una navaja o cuhillo bien afilado y esterilizado con alcohol.
Para potenciar el agarre de la planta, aplícale hormonas de enraizamiento en la base.
Aquí tienes algo de información, https://www.cactusysuculentas.org/articulos/hormonas-de-enraizamiento/
Espero que se recupere.
Gracias por visitar nuestra web.
Buenos días, estamos en invierno, aquí primavera no se da, me regalaron un ejemplar de la opuntis y las hojitas se pusieron amarillas, y arrugadas, lo trasplante, abone y aún veo que se le pusieron feas las hojitas, será bueno sacarlo dejarlo secar y volver a transplantar para que seque bien y cambiar el sustrato, a ver si se recupera?
Hola, Nata;
En invierno, debes tener especial cuidado con las temperaturas. Debes procurarle a la subulata nunca menos de 5ºC o se resentirá y lo evidenciará en las hojas y estado general. Intenta que le de el sol directo y buena iluminación.
Abonar en invierno no es muy recomendable. Las plantas deben descansar en el invierno. Los trasplantes en primavera.
Deja secar bien es sustrato, regar lo justo y solo cuando esté bien seco. Procura que tenga un buen drenaje al maceta.
Déjala descansar y se recuperará. Controla el riego, la temperatura ambiente y no abones en invierno.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola!! Buenísima toda la información. Vivo en un lugar que hace noches frías, no muchas de ellas tienen menos de 4 grados, pero no había tenido en cuenta esto. Conviene ponerla en galería en esta época? Mi planta tiene dos años y ha crecido mucho, pero tiene sus periodos. Cuando el tallo se dobla es porque tiene mucha agua? No he encontrado un maceta aún que se adapte a su drenaje, pero que a su vez contenga su tamaño y altura (ya que en una plástica que era la que mejor drenaba, se caía por su altura y peso) con esta información, está primavera trataré de encontrar un espacio para ella. Que tamaño y material me recomiendas? Muchas gracias!
Hola, Valentina;
El tema de las temperaturas es importante, no solo la máxima que limita su vida, sino las bajas temperaturas y la alta humedad ambiente, desde 5ºC o menos. Resguardala de esos fríos.
El exceso de agua es lo peor para los cactus y suculentas. Al ser planta originaria de zonas secas y áridas, en invierno hay que limitar/eliminar el riego y controlar su exposixión en épocas de mucha humedad y frío ambiente.
Para el trasplante y debido a su gran porte, hay que pensar en el futuro (2 o 3 años al menos) y que tenga sitio para crecer. Lo mejor es que sea una maceta de barro, ya que estas traspiran y las plásticas no. Las macetas de plástico mantienen mucho más la humedad del sustrato y pueden provocar pudriciones fácilmente.
Para un buen drenaje, prepara una cama de piedras o guijarros en el fondo, que facilitarán la salida del exceso de agua de riego.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola gracias por el artículo!
Ayuda por fa!! Mi planta antes estaba derechita y lleva ya una semana con su tronco sumamente débil. La transplanté pero no ha vuelto a estar rígida; qué puedo hacer? Gracias!!
Hola, Paula;
Cuándo se doblan por tener el tronco reblandecido, todo indica a que es por exceso de agua/humedad ambiente o ambos. Si además hay temperaturas bajas, peor aún.
Si la trasplantaste cuándo ya estaba blanda y además la regaste, acabaste de estropearla. Si fue algo de eso, cancela todos los riegos.
Como soporta bien la sequía, eso no es problema, así que déjala con sol directo parte del día y que seque bien el sustrato, que tenga un buen drenaje (sin plato bajo maceta) y entonces, esperar.
Si todo esto proviene de un encharcamiento y antes de que se creen hongos, dejala tranquila con sol y aireación de forma que desparezca la humedad. Si observas que se recupera, sin prisa y poco a poco ves regándola siempre cuando el sustrato esté bien seco.
Cuándo la veas recuperada y en época de primavera/verano, puedes ayudarla con algo de fertilizante liquido y diluido con el riego.
Espero que se recupere.
Gracias por visitar nuestra web.
Yo tgo una desde hace 13 año y mide 2 m. Tgo comprobado que si te pasas de agua o baja la temperatura bruscamente se retuerce. Pero no le pasa nada cuando esta bien vuelve a su sitio. En invierno la guardo. Pero ya cada vez cuesta mas sacarla.
Gracias por los artículos !
He notado que su cuerpo no está brilloso.. he cuidado el riego…algún abono q le tenga qué poner o un cambio de tierra …(cual sería la indicada).. Gracias !
Hola, Rocío;
Para el trasplante utiliza sustrato comercial para cactus y acertarás. También puedes preparar uno tu misma, mira aquí; https://www.cactusysuculentas.org/sustratos/
Para fertilizar la planta, al ser un cactus, no debería superar nunca el 3% de nitrógeno. Puedes poner fertilizante diluido para cactus y suculentas, en la época de crecimiento, primavera/verano.
Ponla en el exterior, a pleno sol o sombra de la tarde. En el interior, necesitará luz brillante y algo de sol directo.
Espero que se recupere.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola mí cactus lo tengo en una maceta grande pero me gustaría transplantarlo a suelo, necesita mucha profundidad? Tengo que tener algún cuidado especial al hacerlo?, fue un regalo y está precioso y me da miedo que al cambiarlo la fastidie, gracias
Hola, Yolanda;
Bueno, si ha sido capaz de crecer en una maceta, lo hará de maravilla en tierra. Además crece de dos a tres metros, por lo no debe haber problema.
Prepara un buen hoyo, dos o tres veces mayor que la maceta, unos par de dias antes del trasplante y llenalo de agua. Con ello ablandaremos el terreno para que las raíces agarren mejor.
Trasplántalo y rellénalo con sustrato, procurando no dejar huecos, apretando bien el sustrato. Si quieres prepárale un acolchado superficial y riega como de costumbre.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola! Mi Opuntia se empezó a doblar lentamente. La tenía en una maceta al lado de una ventana pero nunca le daba el sol directo. Cómo leí que es una planta que es mejor que esté al sol directo, ayer la saqué al patio. Hoy ya está muchísimo más doblada. Pueden saber qué puede ser?
Hola, Cecilia;
Cuándo la subulata se dobla, suele ser por tener el tronco reblandecido y esto ocurre por un exceso de agua/humedad ambiente o ambos. Si además hay temperaturas bajas, peor aún.
El hecho de que se haya doblado más el sacarla, puede ser además por la humedad ambiente, pero si la dejas al sol, con baja humedad y sin riegos, recuperará su verticalidad. Como soporta bien la sequía, eso no es problema, así que déjala con sol directo parte del día y que seque bien el sustrato, que tenga un buen drenaje (sin plato bajo maceta) y entonces, esperar a que se recupere del todo.
Hay que controlar los riegos y las bajas temperaturas con alta humedad ambiente.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola yo quería saber si corto un gajo do de esta la flor y lo planto crece.
Hola, Lorena;
La época de reproducción ideal para la subulata es la primavera.
Se reproduce bien desde esquejes o fragmentos de tallo, incluso tan solo dejándo caer el esqueje o fragmento en forma horizontal sobre tierra, en poco tiempo empieza a sacar raíces.
Si está en flor la zona donde quieres esquejar la planta, mejor espera a que se agote la flor, para que la planta se centre solo en crecer y hechar raíces.
Es de fácil agarre una vez plantado un esqueje. Espera unos días a que se seque la herida y luego plántalo sobre un buen sustrato.
Gracias por visitar nuestra web.
Muy buen artículo, excelente la explicación. Gracias
Hola Liliana;
Nos alegramos de que sea de tu interés la información.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola. Mi cactus tiene la parte de abajo ya sin brazos. Solo las espinas y le han salidos unos puntitos amarillos que me indicaron que limpie con leche. Pero la parte de abajo del tronco ya no tiene brazos. Me conviene cortar la parte sin brazos y trasplantar la que está bien? La trasplante de inmediato o debo esperar. Gracias
Hola, Laura;
Entiendo por lo que comentas, que hay presencia de hongos y que la has tratado.
Por otra parte, dices de cortar y trasplantar. Si ves que el problema es grave, debes actuar cortando por lo sano y tratando como esquejes las partes sanas.
https://www.cactusysuculentas.org/articulos/reproduccion-vegetativa-o-asexual/
En ese caso, deja que seque bien la herida del corte y puedes aplicarles hormonas de enraizamiento, para facilitar su agarre. https://www.cactusysuculentas.org/articulos/hormonas-de-enraizamiento/
Los trasplantes como tales, lo mejor es que se hagan en primanera. En este caso, si es urgente salvar la planta, realízalos.
Esperamos que todo salga bien.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola!
Tengo una opunia en una maceta de barro. Estaba en el interior, con luz, pero nO luz directa. Las hojas de abajo empezaron a caer y el las hojas nuevas, de arriba comenzaron a poner sus puntas negras, como si estuviesen quemadas…
Baje el riego y la saque al exterior para que le diera luz directamente y al cabo de un par de horas sus hojas se achicharraron…. no sé que hacer… que me recomiendan?
Hola, Analia;
La Opuntia subulata acusa mucho el cambio de temperaturas y los ambientes húmedos. Las hojas con puntas negras, suele ser por causa de quemaduras solares.
Si además le afectó el cambio de temperaturas, viento, etc., esto pudo provocar esa reacción.
También, suele ocurrir por una falta/exceso de humedad ambiental o ráfagas de viento frío, por una quemadura solar, riego excesivo, un sustrato con mala apelmazado que puede causar asfixia en nuestra planta.
Sin duda tu planta estaba aclimatada al interior, solo que quiza le haga falta algo de sol directo, pero sin efecto lupa de alguna cristalera, que le pueda provocar quemaduras. En el interior y sin sol directo se puede etiolar y debilitar. Si la quieres al exterior, acostumbrala poco a poco.
Controla el riego, casi nada en invierno. Al ser planta originaria de zonas secas y áridas, en invierno hay que limitar/eliminar el riego y controlar su exposixión en épocas de mucha humedad y frío ambiente.
Una derivada de todo esto, es que la planta presenta debilidad y por tanto sensible a la aparición de hongos. Si anteriormente la planta ha sufrido una plaga o ataque de insectos, es posible la presencia de hongos.
Comprueba si tu planta ha perdido su vigor o presenta ablandamiento. En ese caso, trátala con algún fungicida comercial.
Esperamos que se recupere tu subulata.
Gracias por visitar nuestra web.
Es posible enviarte una foto para que lo veas? Como esta..?graciasssss
Hola buenas noches
Excelente artículo
Tengo una en mi casa en la ventana y le da luz y sol.
Creció y su tallo se doblaba y decidí cortarla y trasplantar esquejes.
Ha crecido bella y los esquejes se doblaron y reprodujeron y doblaron que ahora parece un cactus colgante hermoso y muy sano.
Tengo duda si hice lo correcto.
La verdad no me gustaba ver un cactus larguirucho y que se doblaba por el peso
Me gustaría que me regales un comentario al respecto.
Mil gracias
Hola, Gladys;
Bueno, la decisión de cortarla y sacar esquejes, es tan buena como otra cualquiera y más si no te gustan los cactus larguiruchos.
Al esquejarlo, has multiplicado tus plantas, por lo que la decisión no es mala en sí misma.
Esa facilidad que nos dan los cactus y suculentas en cuanto a su multiplicación, ya sea por esquejes como por hijuelos, es un regalo de la natuzaleza que bien utilizado, multiplica las posibilidades de dar vida vegetal y ampliar los ejemplares de nuestro jardín.
Nos alegramos de que sea de tu interés la información.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, podrías ayudarme ? Me han regalado una planta que quiero recuperar. Parte de sus brazos están negras, en putrefacción. Se las corté.
Pero la planta está cubierta de una costra grisácea (muy pegada en algunas partes y en otras no) La que está más floja tiene forma ovoide, muy pequeña
Y Cuando lo limpio las hojas se le caen
Que puede ser? Desde ya agradezco cualquier orientación que puedas darme
Gracias y saludos
Hola, Ana;
Por tus comentarios se debe tratar de algún hongo que efecta gravementa a tu planta.
Los síntomas parecen ser compatibles con la enfermedad, Antracnosis (cancro, chancro o quema).
Mira aquí y actúa como se indica; https://www.cactusysuculentas.org/enfermedades/#Antracnosis_cancro_chancro_o_quema
No olvides desinfectar las herramientas y útiles que utilices on alcohol.
Esperamos que se recupere.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, podrías ayudarme ? Me han regalado una planta que quiero recuperar. Parte de sus brazos están negras, en putrefacción. Se las corté.
La planta está cubierta de una costra grisácea (muy pegada en algunas partes y en otras no) y Cuando lo limpio las hojas se le caen
Que puede ser? Cochinilla?
Gracias y saludos
Hola, Ana;
Ya te comenté en el correo anterior, lo que me parece que le ocurre a tu subulata.
Por otra parte añades, que si puede ser cochinilla. Si fuera un ataque severo de cochinilla, sería más que evidente.
Mira aquí y descarta o no si se trata de una infestación de cochinilla. https://www.cactusysuculentas.org/plagas/#Cochinillas
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, soy de buenos aires aegentina y tengo hace 20 años dos de estos cactus. Quiero decir que miden mas de lo que dice el artículo, los mios como están contra paredes para agarrar mas sol crecieron hasta los 6 metros de altura y es un cactus peligroso ya que sus espinas son dolorosas y al querer sacarlas se parten. Muy buenas para que.no trepen ladrones pero si hay vientos fueetes puede caer algun brazo y son pesados. Mi pregunta es si alguien sabe cuantos años puede vivir porque si sigue creciendo lo voy a tener que sacar
Hola, Matías;
Primero, enhorabuena por la longevidad de tu subulata.
Lo que queda claro, es que está perfectamente adaptada a su medio ambiente y los cuidados que le brindas son los que justamente necesita. De esa manera la planta te lo agradece creciendo y desarrollándose.
De la longevidad, sabemos de ejemplares con 30 años que están sanos y vigorosos, por lo que aún pueden vivir algunos más. Como sabes hay muchos cactus que son centenarios, por lo que en condiciones ideales, pueden vivir muchos muchos años, pero no tenemos el dato exacto.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, tengo una subulata pequeña de aproximadamente 12- 15 cm y tiene buen color, lo que me preocupa es que le ha salido unas machitas como blancas o marillentas.. no sé si sea un tipo de hongo pero está en toda la planta.. ¿Me podrían apoyar para eliminar esas manchitas?..
Muchas gracias
Hola Magui;
Primero asegúrate de que esas manchitas banquecinas/amarillentas, no son ningún tipo de cochinilla. https://www.cactusysuculentas.org/plagas/#Cochinillas
Si no se trata de cochinilla, posiblemente esos puntos amarillentos sean del hongo llamado Roya. https://www.cactusysuculentas.org/enfermedades/#Roya
Para tratarlo puedes aplicarle los remedios caseros que te indicamos más abajo o bien comprar un fungicida al efecto para cactus.
https://www.cactusysuculentas.org/enfermedades/#Remedios_caseros_de_primera_mano
Si no fuera exactamente Roya el hongo que efecta a tu planta, los remedios caseros son de amplia utilización y aunque son más preventivos que curativos, si la subulata no está muy grave, pueden servir perfectamente.
Esperamos que se recupere tu subulata.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, mi cactus se esta rompiendo y sus ramas verdes se están poniendo con una especie de concha marrón, no se que puede ser! Te dejo mi correo, escríbeme y te envió una foto, a ver si puedes ayudarme, por favor.
Email: 4arii2cl@gmail.com
Hola, Ari;
Los síntomas que comentas parecen ser un ataque de hongos que causan la llamada, Antracnosis conocida como cancro, chancro o quema.
Si se trata de este hongo, es un problema grave. Busca en internet imágenes de cactus afectados por este hongo y compáralo con el tuyo.
Para saber más acerca de como actuar ante este hongo, mira aquí; https://www.cactusysuculentas.org/enfermedades/#Antracnosis_cancro_chancro_o_quema
Quizá puedas aplicar algún fungicida basado en cobre, como el caldo bordelés o bien acudir a un fungicida comercial al efecto; https://www.cactusysuculentas.org/enfermedades/#Fungicida_a_base_de_Sulfato_de_cobre_Caldo_bordeles
Cuándo este hongo se presenta y es grave, lo mejor es eliminar las parte afectadas y hasta quemarlas, para evitar su dispersión.
Gracias por visitar nuestra web.
Por favor, alguien que pueda ayudarme! Dejo mi email por acá: 4arii2cl@gmail.com
Mi cactus se esta rompiendo en algunas partes, y las partes verdes están comenzando a ponerse con una concha marrón desde la raíz! Mandame un email y te envio foto! AYUDA PLS!
Hola tengo una opunyia sibulata y ha crecido demasiado sin dar hijos y no poder propagarla , me podrías indicar hasta que altura crece ya que la tengo bajo techo , y como puedo hacer para propagar más plantas. Agradecería tu informacion
Hola, Mariela;
La subulata, es una planta robusta, que crece erguida alcanzando normalmente los 2 o 3 metros de altura fácilmente o llegando incluso en casos especiales a los 4 o 5 metros y con diámetros de hasta 10 a 15 centímetros. Ten en cuenta que en interior, necesita luz brillante y algo de sol directo, para desarrollarse completamente.
Para reproducirla, puedes hacerlo desde semillas, aunque es muy lento o también como esquejes procedentes de poda de una planta más grande. Esta es la forma más rápida y da buenos resultados, lo mejor es por esqueje de segmentos o fragmentos de tallos.
Para reproducir por esquejes mira aquí; https://www.cactusysuculentas.org/articulos/reproduccion-vegetativa-o-asexual/#Propagacion_por_esquejes
No obstante, en la propia ficha de la Opuntia subulata, tienes dos vídeos sobre como obtener esquejes aptos para multiplicar la planta.
Aquí los tienes; https://www.cactusysuculentas.org/cactus/opuntia-subulata/#Reproduccion_Videos
Gracias por visitar nuestra web.
Muy buena página!.
Tengo una aguja de Eva ya de 3 mts y muy frondosa, esta hermosa pero aún no dio flores.
Tiene 8 años y está en tierra.
Porqué no florece?.
Gracias
Hola, Norma;
Cuando no florecen los cactus, puede deberse a diferentes causas. Si damos por supuesto que tu planta es un especimen que no ha sido hibridado, debería florecer en su momento adecuado, esto es una floración abundante que comienza en la segunda mitad de primavera y verano.
Por tanto, hay que revisar las condiciones medioambientales en que se desarrolla tu planta y ver si hay algún punto débil que nos para la floración.
Primeramente, al estar al exterior y en función de donde vivas, los inviernos serán más o menos fríos. No debe estar expuesta a temperaturas por debajo de -4 ° C o podría morir o bien quedar tocada, lo que evitaría la floración. Evitar temperaturas inferiores a 5ºC ambiente. En todo caso, se debe cuidar de que la planta haga el reposo invernal.
Al estar al exterior, se supone mucha iluminación y sol directo, que es muy necesario para esta opuntia y los cactus en general, si queremos que florezcan.
Debes tener un buen sustrato y como dices que está muy frondosa, se supone que es bueno.
Los riegos, casi nulos en invierno y en todo caso en función de las temperaturas y humedad.
Aprovecha la llegada de la primavera para abonar y ayudar a la subulata con el gasto energético de la floración.
Hay que considerar que algunos cactus presentan resistencia a florecer (por lo anterior comentado) y solo lo hacen ya de muy adultos.
Por tanto, revisa las condiciones del entorno de tu subulata, por si hay alguna condición que no se cumpla y que esté evitando la floración.
Gracias por visitar nuestra web.
Mi cactus no esta podrido, pero si ha tomado una tonalidad medio amarillenta, y sus brazos han tomado una coloración rojiza en los bordes, tiene una capa medio blanquecina por una parte del tallo, es un esqueje que fue trasplantado, noto la diferencia porque fueron dos esquejes los que trasplante, pero solo este tiene el problema, porque el otro está verde y aferrándose bien al sustrato.
Hola, Cesar;
Es importante que constates que no está podrida tu subulata, pero los síntomas que describes indican que va camino de ello. El hecho de que tengas dos esquejes creciendo a la vez y solo uno se ha estropeado, parece indicar que hay algo propio de ese esqueje que produce el problema.
Por tanto, aún así, corta los riegos totalmente. Verifica que el drenaje de la maceta es correcto y funciona bien.
La capa blanquecina indica un exceso de humedad ambiental o bien propia del sustrato, así que comprueba escarbando unos centímetros, que está bien seco el sustrato.
Si es necesario trasplantala, con drenaje nuevo, sustrato seco y no riegues hasta observar alguna mejoría. Resiste muy bien la sequía.
Le gusta estar en el exterior, a pleno sol o sombra de la tarde. En el interior, necesita luz brillante y algo de sol directo.
No obstante y para paliar o evitar algún ataque de hongos mientras se recupera, puedes aplicarle algún remedio casero.Mira aquí para más información. https://www.cactusysuculentas.org/enfermedades/#Remedios_caseros_de_primera_mano
Esperamos que se recupere.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola a mí cactus se le quiebran los brazos y uno de ellos se volcó completamente y con el peso y la altura que tiene más de 2 metros se desplanto cual puede ser el motivo que se quiebren solos los brazos lo tengo en tierra
Hola, Alicia;
Parece extraño que se desplome de esa forma. Si estuviera sano y fuerte, tan solo una fuerte tormenta de viento sería capaz de romperlo de esa forma.
Por tanto, su endeblez puede deberse a dos causas bien distintas.
Puede ser que o bien ha tenido un exceso de humedad que lo ha reblandecido o bien que está reseco y se ha quebrado para salvar las partes más vitales.
Comprueba si se da alguno de estos casos y actúa en consecuencia.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, gracias por los videos, muy ilustrativos, si me pudieses orientar en lo siguiente:
Mi subulata es pequeña, se trata de una pequeña base de escasos 3 cm de diámetro con otros tres de altura. hace meses de esta le brotó ya un primer tallo (de 10cm largo x 1.5cm diámetro), que lo he cortado y plantado con éxito. Ahora un segundo brote que lo he dejado crecer (17cm largo x 2.5 cm diámetro) , del cual empezando la primavera quiero sacarlo como esquejé , y he aquí mi pregunta, ¿ deberé de cortarlo solo a la mitad de altura para promover más brotes en la planta madre?, o me recomiendas no cortarlo y dejar que surjan más tallos de la planta madre? ( ya que es el único tallo).
Perdón por tanta maroma, ojalá y me haya podido explicar, tu buena guía es bienvenida. Gracias!!
Hola, Gerardo;
Veo que dominas el esquejado de la subulata. Sobre si debes de cortar el segundo brote, lo que quieras. Si no lo cortas, la planta madre se desarrollará con más fuerza. Si lo cortas, utilizando a la planta madre como donante, ésta seguirá creciendo y dando ramas, aunque más lentamente.
Como viene la primavera, es ahora cuándo la planta se desarrollará a tope, por lo que la decisión que tomes tiene a favor la mejor época del año para ello.
Si acaso, no descuides a la planta madre y si la sometes a tanto recorte, abónala para que tenga ayuda y siga desarrollándose correctamente.
Para reforzar el agarre de los esquejes, puedes aportarles hormonas de enraizamiento, que siempre van bien. Puedes hacer lo de forma casera o comprando el producto en cuestión. Si quieres más información, mira aquí; https://www.cactusysuculentas.org/articulos/hormonas-de-enraizamiento/
Esperamos que multipliques tu colección de subulatas.
Gracias por visitar nuestra web.
Me hice 2 pinchazos el año pasado manipulando esta planta y aun tengo las marcas en mi mano. Me quedaron dos puntos rojos.
Hola, María;
Las pinchazos son dolorosos y desagradables. El hematoma tarda en absorberse, pero al final debe desaparecer.
A buen seguro que ahora, la manipularás con guantes de jardín al efecto.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, muchas gracias por la información y los comentarios. Tengo a mi planta, sus palitos se arrugaron y tienen forma de garfios el tronco también está un poci arrugado. Donde vivo hemos tenido unos 2 o 3 largos meses de lluvias. No sé si sea exceso de hunedad, pero también noto que en todos los tallitos están saliendo hijos. No sé si es un proceso natural cuando nacen, o si es exceso de humedad o ambos. Gracias Admin
Hola, María Paula;
Efectivamente, por tus comentarios, parece ser que un exceso de agua y/o humedad, falta de sol directo y/o bajas temperaturas, pueden ser los causantes del mal de tu subulata.
Corta los riegos y ponla a sol directo, salvo a las horas centrales del verano. Evitales zonas húmedas y riega solo cuando el sustrato esté seco.
El hecho de que esté brotando, es un buen síntoma y la posible podredumbre que sigue a los excesos de riego y humedad, no se han presentado.
Con ese control de riegos y sol directo, se debe de recuperar.
Gracias por visitar nuestra web.
Holaa, estuve leyendo pero no puedo encontrar respuesta, mi mamá tiene una que su tierra estaba muy seca y amoratada como si se estuviese oscureciendo ¿Que puedo hacer?
Hola, Dylan;
Por lo lo que comentas, tu subulata está en maceta. Haz un trasplante de maceta y por supuesto de sustrato. Replántala en una maceta mayor con un sustrato o tierra para cactus y suculentas.
Si la tierra estaba apelmazada y seca, las raíces lo acusarán y la planta reacciona a esa situación. Con la tierra nueva y un drenaje de piedras en el fondo, para facilitar el drenaje, riégala solo cuándo el sustrato esté seco.
Le gusta estar en el exterior, a pleno sol o sombra de la tarde. En el interior, necesita luz brillante y algo de sol directo. Recuerda que necesita abono orgánico en primavera y verano.
En invierno, hay que mantenerlo seco, especialmente si es un invierno húmedo. Es preferible no regar en días nublados, húmedos o fríos en invierno.
Esperamos que se recupere tu subulata.
Gracias por visitar nuestra web.
Me gustaría saber si tiene que estar en una maceta grande porque tengo uno que está muy alto, pero parece que se cae hacia los lados y está en una maceta de 15 cm x 15 cm. La tendría que cambiar a una maceta más grande?
Hola, Merche;
La subulata es una planta de mucho crecimiento, puede crecer más de dos metros fácimente. Incluso, platada en tierra, jardín, puede llegar a los 4 metros.
Aun así, su tronco no va más allá de los 15/20 cm de diámetro.
Lo normal es tener una proporción que parezca lógica, en cuanto a la altura y el diámetro de la maceta, pero en esta planta de mucho crecimiento, estos es un problema, ya que según le damos macetas más grande, más crece.
Es un compromiso, por lo que debes ir ajustando la maceta a la planta. En todo caso, ponle una guía y evitarás que los vientos o una posible debilidad del tronco por exceso de agua o humedad, provoque su caída o rotura.
Gracias por visitar nuestr web.
Mí crestada comenzó pudriendose de arriba, lo corte y anduvo bárbaro un mes. Sali por tres días y al volver la encontré completamente podrida, no la he regado desde hace semanas porque están siendo días de lluvias muy intensas. Nosé lo que sucedió ¿Que podrá haber sido?
Hola, Dalila;
Por lo que comentas, al parecer debieron quedar esporas del hongo o zonas afectadas por él, de forma que cuando el hongo ha encontrado las condiciones óptimas para su desarrollo, lo ha hecho y de forma rápida.
Sin duda, la humedad ambiente, falta de sol directo y quizá bajas temperaturas, han desencadenado el ataque del hongo en una planta ya debilitada.
Bien por no regarlo nada, pero por lo visto no ha sido suficiente.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, tengo una de estas en maceta, esta hermosa, mide unos 50cm, que produndidad de maceta me recomiendan? digamos si quisiera que siga creciendo hasta 1 metro, que profuncidad necesitarian sus raices. hoy la tengo en una maceta no muy profunda, debe tener 15 cm como mucho y el cactus sigue creciendo espectatular, por eso no se si es necesario el transplante. Lo que si noto es que cada tanto se dobla un poco y luego con los dias se endereza sols
Gracias
Hola, Lucio;
La Opuntia subulata en buenas condiciones puede llegar a los 2 o 3 metros fácilmente, por lo que si se encuentra a gusto seguirá creciendo.
Tu maceta de 15 cm para ese porte actual, ya se queda pequeña por lo que deberás trasplantarla a una maceta mayor, al menos el doble de diámetro.
El trasplante deberás hacerlo en la primavera, cuando sus raíces se vuelven estrechas. En general, deben replantearse cada dos años para proporcionar suelo fresco y darle más espacio a las raíces, si lo necesitan. Después de replantar, no riegues durante una semana o más.
Asegúrate que tiene un buen drenaje, eso es fundamental, ya que si se encharca, empieza a reblandecerse y doblarse según su altura. En invierno, hay que mantenerlo prácticamente seco.
Por tanto, deberás controlar los riegos, mejor parcos ya que resiste bien la sequía. Evítale temperaturas nocturnas por debajo de 5°C.
Le gusta estar en el exterior, a pleno sol o sombra de la tarde. En el interior, necesita luz brillante y algo de sol directo.
Para un crecimiento óptimo, según tenga un sustrato más o menos gastado, necesitará abono orgánico en primavera y verano.
Con todo ello lograrás que crezca sin problemas.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, mi alfiler de Eva se a puesto “decaído” por así decirlo, de estar firme ahora está todo caído y la parte de abajo se está poniendo marrón, no es la primera vez que me pasa con esa planta pero está vez ya hasta se está poniendo algo arrugadita.
Hola, Raven;
Cuándo la subulata se presenta débil, blanda, doblada y si además se colorea de marrón, se hace algo transparente, casi seguro el problema es el exceso de agua, de humedad ambiente y bajas temperaturas.
De estar blanda y débil a estar atacada por hongos hay un trecho corto, por lo cual corta todos los riegos, ponla al sol directo y deja que se recupere. Una vez recupere su ser, vuelve a regar comprobando que drene bien.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, tengo 3 pequeñas Austrocylindropuntia subulata en una matera y tiene en este momento el sustrato seco, aunque le toca riego en dos días pero tiene días que cuando esta en el sol se doblan como buscando luz ellas no se comportaban así, amanecen derechas pero cuando empiezan a recibir el sol empiezan a doblarse y se quedan asi hasta que en la mañana antes de recibir sol se empiezan a doblar, siempre toman el sol de la mañana y el de la tarde cuando no esta nublado ya que vivo en Bogotá y es un tema el sol aquí … no se si cuando haga el riego ya no lo haga profundo ?? o que me recomiendas hacer ya que me tienen preocupada!
Gracias!
Hola, María Alejandra;
La Opuntia subulata, es un cactus semiresistente, que soporta bien la sequía y su cultiva con facilidad.
Por tus comentarios, cuándo un cactus se dobla es o bien porque necesita luz solar o porque está afectado de la debilidad propia del exceso de humedad o riego.
Al tolerar bien la sequía, prueba a dejarlo con el sustrato seco unos días más y comprueba si se doblan o no. Comprueba también que tiene el drenaje adecuado y evacúa el exceso de agua. En invierno, hay que mantenerlo seco. Es preferible no regar en días nublados, húmedos o fríos en invierno.
Por otra parte, puede ser que las bajas temperaruras le afecten, de modo que evítalelas. Evita siempre temperarturas inferiores a 5ºC.
Gracias por vivitar nuestra web.
Hola, quisiera saber si mi planta es una alfileres de Eva, no se su nombre y quisiera saber. Mide aproximadamente 6cm porque está pequeña, la parte de abajo es como un tronco ancho y tiene espinas, no el exceso pero si largas como de 2cm , arriba tiene otro igual que la parte de abajo pero más pequeño y este tiene las puntas largas (no me recuerdo cómo se llamaban) alado de ese tiene otros 3 y están igual, se ve que le van a salir espinas. Me ayudarías mucho a terminar mi investigación, solo quisiera saber si si es la planta que pienso. Gracias 😸
Hola, Abril;
Por la descripción que nos comentas, podría ser una Opuntia subulata, conocida como alfileres de Eva.
No obstante, tienes una forma más sencilla, mediante observación, de distinguirla de otras y asegurarte de que se trata de una subulata.
Yo haría una búsqueda de imágenes en tu buscador de internet preferido y las compararía con el cactus que nos has descrito.
Si haces la busqueda de imágenes de “cactus alfileres de Eva” o bien “cactus Opuntia subulata”, encontrarás muchos ejemplos con los que comparar tu planta.
Esperamos que identifiques correctamente tu cactus.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, buenas tardes, tengo un cactus Alfileres de Eva frente a mí casa hace ya varios años, cuando la plantamos pensé que no crecería tanto, es bonita, pero ya está demasiado grande, mide más de 2 metros de altura y está molestando porque está frente a un alambrado perimetral de la casa , al lado de un tanque de agua y al lado del pilar de la luz eléctrica que abastece a la casa. Deseo quitarla, cómo puedo hacer,? He intentado cortarla pero fue muy peligroso, por sus espinas, el peso y tamaño de sus tallos… Qué me recomiendan hacer?
Hola, Andrea;
Efectivamente, la Opuntia subulata en condiciones normales puede alcanzar los 2 o 3 metros de altura sin problemas, incluso más en casos extraordinarios.
Sin acudir a profesionales para podar o cortar tu opuntia, lo que puedes hacer es ir podándola poco a poco y reduciendo el tamaño, hasta que por fin puedas talarla desde la base.
Deberás actuar con una herramienta larga o de hoja larga para evitar pinchazos o quizá con una sierra de cinta.
Gracias por visitar nuestra web.
Hola!
Muchaa gracias por el artículo, me gustaría saber sobre la fruta de la opuntia subulata. Tengo varias que puse, hace varios meses, en una maceta con tierra (no las enterré por completo, solo un poco) y ahora les estàn creciendo pequeños esquejes (q la verdad no se si son esquejes o qué cosa). ¿Qué debería hacer? Entierro la fruta? Saco lo que parece esqueje y lo entierro solo?
He buscador información por todas partes y no encuentro nada respecto de la reproducción por la fruta.
Muchas gracias!
Hola, Penny;
Sobre la reproducción de la Opuntia subulata, la forma más rápida es con esquejes, aunque también se logra con semillas.
Te adjunto una guía rápida para la siembra de semillas;
La polinización: Para que la Opuntia subulata produzca frutos y semillas, se necesitará ser polinizada. En su entorno natural, esto a menudo es llevado a cabo por insectos, como abejas o aves que visitan las flores del cactus.
El desarrollo del fruto: Después de la polinización, la flor se desarrolla en un fruto. En el caso de Opuntia subulata, el fruto es una baya carnosa que contiene semillas.
La maduración del fruto: El fruto madura con el tiempo, y cuando está listo, cambia de color y se vuelve más suave. En el caso de la Opuntia subulata, el fruto a menudo es de color rojo brillante.
La recolección de semillas: Una vez que el fruto está maduro, puedes recolectar las semillas. Las semillas de Opuntia subulata son pequeñas y se encuentran en el interior de la pulpa del fruto.
La siembra de semillas: Puedes sembrar las semillas en un sustrato bien drenado. Planta las semillas a una poca profundidad y riégalas ligeramente.
El cuidado: Proporciona las condiciones adecuadas para el crecimiento de las plántulas. Esto incluye una exposición adecuada al sol, un riego moderado y un sustrato que permita un buen drenaje.
Algunas especies son más lentas para crecer que otras y además, ten en cuenta las condiciones específicas de tu entorno, como la temperatura ambiente, el viento, la humedad, el sol directo, etc.
Como complemento puedes mirar aquí, sobre los semilleros; https://www.cactusysuculentas.org/semilleros-de-cactus/
Gracias por visitar nuestra web.
Hola, mi plantita ya lleva conmigo más de medio año y le he brindado los cuidados necesarios durante todo este tiempo pero, hace unos días mientras revisaba todas mis plantas me di cuenta de en la parte de su tallo principal que colinda con la tierra se ha aclarado a un tono amarillento y cuarteado, me preocupa, ya que, es la primera plantita que tuve y es bellísima, entonces quería saber si debería tener algún cuidado especial o ponerle algún tipo de abono.
Hola, Gabrielle;
Por tus comentarios, tono amarillento en la base del tallo, parece indicar un exceso de agua, humedad, falta de sol directo, etc.
Por tanto, ponla a sol directo, nada de riego y si el sustrato está húmedo, cámbialo por uno seco y déjala sin riego. Recuerda que en invierno, hay que mantenerlo seco. Es preferible no regar nada en días nublados, húmedos o fríos en invierno. En primavera/verano, soporta bien la sequía, por eso no temas. Asegúrate que tenga un buen drenaje tu maceta.
Si has llegado a tiempo y no se ha desarrollado ningún hongo, deberá recuperarse. Observa el tallo y si dudas, de forma preventiva, espolvorea canela en polvo.
Los abono, déjalos para la primavera e inicio del verano. Si el sustrato es reciente quizá no sea necesario, de lo contrario trasplantala con sustrato nuevo.
Esperamos que se recupere.
Gracias por visitar nuestra web.