Disocactus flagelliformis o cola de rata.

Disocactus flagelliformis.

El Cactus Disocactus flagelliformis o cola de rata, es otro exponente claro y necesario de los cactus colgantes, a veces trepador, que veremos aquí.

Disocactus flagelliformis
Disocactus flagelliformis al exterior y con mucha floración

EL Género Disocactus, recoge actualmente el conocido género de los Aporocactus. Podemos encontrarlo con otros nombres sinónimos tales como,  Cactus flagelliformis, Cereus flagelliformis, Cereus flagriformis o el más común, Aporocactus flagelliformis, etc.

El Género Disocactus, tiene unas 10 especies de cactus epífitos, todos originarios de Centroamérica.

Recibe el nombre de cola de rata, por su similitud con las colas largas y delgadas de estos roedores. Tienen varios nombre populares tales como, Cola de Iguana, Cola de Rata, Flor de látigo, Flor de cuerno, Floricuerno, Hierba de Alferecia, Junco, Junquillo, Nopalillo, Cactus junco floricuerno, etc.

Procedencia y hábitat del Cactus cola de rata

El Cactus cola de rata, el Disocactus flagelliformis es originaria de los estados de Oaxaca, Veracruz e Hidalgo en Méjico. Aún así, están muy distribuido por el centro y sur de América, de dónde también podría ser originario.

Su entorno natural se da en los bosque secos. Es un cactus litofítico o epífito, esto es, se refiere a cualquier planta que crece sobre otro vegetal u objeto, usándolo solamente como soporte, pero que no lo parasita nutricionalmente.

Viven en bosques secos, bosques de robles y sobre los 2.000 m de altitud en árboles y arbustos que le sirven para anclarse con las raíces aéreas.

Las epífitas son llamadas en ocasiones “plantas aéreas”, ya que no enraízan en el suelo, sino en recovecos en los árboles. Las epífitas más conocidas incluyen los cactus epífitos, como los género Rhipsalis y Epiphyllum, aunque se pueden encontrar en todos los grupos principales del reino vegetal.

El Disocactus flagelliformis, puede tener una longevidad de más de 10 años, cultivándolo en el interior.

Disocactus flagelliformis

Cómo es el Disocactus flagelliformis.

Se trata de un cactus esbelto, muy ramificado en la base, rastrero o epífito y cultivado como planta de interior durante casi 300 años. Es un cactus muy popular, por estar presente en muchas colecciones y para uso decorativo.

Presenta una floración generosa y con tallos delgados y largos. Las flores de color rojo carmesí y largos tallos colgantes.

Es de fácil cultivo.

Se desarrollan  bien como plantas colgantes de interior o también para terrazas y balcones, pero en lugares resguardados del frío.

Cómo es el Tallo, Costillas, Aréolas, Espinas del cactus cola de rata

Tienen un tallo delgado y se asemeja a una enredadera, aunque es débil. Al inicio es un cactus que tiende a ascender verticalmente, para luego con el crecimiento, hacerse colgante o incluso trepador.

Es de color verde, para luego tornarse verde grisáceo y llega a medir hasta 2 metros o incluso más, de longitud. Su sección es redonda y tiene hasta 2 cm de diámetro.

Presenta de 7 a 12 costillas, poco aparentes, con tubérculos y aréolas.

Las aréolas son muy pequeñas, de color blanquecino y están muy juntas unas de otras, sobre 4 a 8 mm.

Las espinas son diminutas, con forma de aguja pequeña aunque parecen cerdas y son de color marrón rojizo o amarillento rojizo.

Las ramas más viejas, de más de dos años, se vuelven marrones y antiestéticas o que se marchitan, se pueden cortar sin desfigurar la planta.

Cómo son las Flores y los frutos del Cactus Cola de rata

Las flores son diurnas y son de color rojo a rosa violáceo o magenta y son generalmente de unos 5/8 cm  y hasta 10cm de largo. Su diámetro está entre los 2,5 y 7 cm.

En la primevera/verano produce muchas flores cerosas, que se abren de día y duran abiertas unos 4 o 5 días. Es polinizada en su lugar de origen por los colibríes, que liban de sus flores.

La temporada de floración es a mediados y finales de la primavera y florece durante varios días (de 4/5 días).

El fruto es globoso, espinosos, de unos  a 12 mm de largo y 10 mm de diámetro. Es de color rojo y pulpa amarillenta verdosa.

Son teóricamente comestibles y continen semillas de forma ovoidal y de color oscuro, rojo pardo.

Disocactus flagelliformis
Disocactus flagelliformis. Detalle de sus flores.

Cómo cultivar el Disocactus flagelliformis o cola de rata.

Es una especie de fácil cultivo y es de crecimiento relativamente rápido. Son cactus que se adaptan bien en macetas o canastas colgantes cerca de las ventanas, que garantizen una buena iluminación.

Necesitan pleno sol o mucha iluminación, menos las horas centrales en verano. Para estar al aire libre, deberemos considerar que las temperaturas no deben llegar a los 0ºC, aunque la pueden marchitar.

Lo ideal es que no bajen de los 10ºC y con ambiente seco, lo que favorecerá la floración. Hay que asegurar que disponen de una buena ventilación.

Si tenemos la necesidad de trasplantar, lo haremos inmediatamente después de la floración.

Cómo regar el cactus cola de rata y qué sustrato utilizar

En este cactus, el riego debe ser algo más abundante o frecuente, sobre todo en época de crecimiento.

Por tanto, riego abundante en primavera y verano, pero el resto del año se irán reduciendo progresivamente, aunque manteniendo algo de humedad en el sustrato.

En el invierno, manténgase relativamente seco o cuando las temperaturas nocturnas permanezcan por debajo de los 10 °C. Es resistente hasta los -4 °C, pero durante un período corto de tiempo. Regar, en invierno,  si observamos que los tallos se arrugan por la sequedad.

Los riegos, aunque abundantes solo cuando el sustrato esté casi seco. Necesitan un suelo o sustrato con buen drenaje, así que añadiremos grava gruesa en el fondo de la maceta.

Aún todo lo anterior, sus raíces son muy sensibles a la pudrición por encharcamiento.

Un buen sustrato puede tener, tierra común de jardín, mantillo de hojas o mantillo de bosque, turba gruesa o musgo y una parte de arena silícea, todo ello en partes iguales.

En el caso de temperaturas altas y ambiente seco, en la época veraniega, se puede aumentar la humedad ambiente pulverizandole agua, cuando la temperatura sea superior a los 25º C.

Disocactus flagelliformis
Disocactus flagelliformis. Flor

Fertilización de la Disocactus flagelliformis

Haremos un abonado nutritivo, ya que tienen necesidades nutritivas altas, sobre todo cuándo aparecen los primeros capullos de las flores.

Entonces abonaremos cada quince dias en primavera/verano, pero con un fertilizante mineral para cactus y suculentas, diluido a la mitad, según las indicaciones del fabricante.

Plagas que más afectan al Cactus cola de rata

Al Disocactus flagelliformis o cola de rata, la suele atacar la araña roja. Utilizaremos insecticidas naturales o caseros o bien recurriremos aun insecticida comercial al efecto.

Cómo reproducir el cactus Disocactus flagelliformis o cola de rata

Para la reproducción del Cactus cola de rata, lo haremos tanto por semillas como por esquejes, en la época calurosa del año. La forma de reproducción por esqueje, es más rápida y segura de obtener nuevos ejemplares.

Ya en la primavera, siembre las semillas en macetas y colóquelas en un lugar cálido.

Las plántulas de cola de rata jóvenes son pequeñas y necesitan varios años para alcanzar el tamaño adulto y requieren un riego muy cuidadoso.

Alternativamente, a fines de la primavera y principios del verano, se pueden recoger esquejes, pero  dejándolos secar durante una semana.

Los plantaremos en macetas llenas de una rica mezcla de cactus y los colócaremos en un lugar cálido y suave.

Usos y propiedades del Cactus cola de rata.

Las flores del Cactus cola de rata,  son muy utilizadas con fines medicinales en Méjico.

Se venden bajo el nombre de “flor del cuerno” en los mercados, para su uso como medicina.

Lo usos medicinales que se da a este cactus son, el de fortalecer el corazón. A tal efecto se prepara té o infusiones, con las hojas de la flores. También es utilizado en casos de convulsiones.

Otro uso que se da, es como tatamiento de la diabetes, cociendo las pencas o ramas del cactus y preparando una bebida con ellas.

Ya desde el siglo XVI, el médico y botánico español, Francisco Hernández Toledo, habla del Cactus cola de rata diciendo que es calorífica, secante y que quita la flatulencia.

En el siglo XX, el botánico mejicano Maximino Martínez dice que entre sus propiedades estan las de antiparasitaria, irritante de mucosas y enrojecimiento de la piel, etc., aunque no disponemos de información contrastada y relevante.

Nota: Por tanto, deben tenerse en cuenta los posibles efectos adversos que pueda tener y que desconocemos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

2 opiniones en “Disocactus flagelliformis o cola de rata.”

    1. Hola, Eugenia;
      Efectivamente, hay muchos preparados a base de productos caseros, que podemos convertir en insecticidas o al menos en ahuyenta insectos.
      Podemos comentar algunos típicos como, el ajo, el tomate, la leche, la cerveza, etc., en función de la plaga de que se trate.
      Puedes ver aquí más información sobre tratamientos caseros, sobre todo contra los hongos; https://www.cactusysuculentas.org/enfermedades/#Remedios_caseros_de_primera_mano
      Pero mejor que exponer aquí todos ellos, te remito a una página web argentina, dónde también los comenta uno a uno.
      https://www.infocampo.com.ar/los-ocho-insecticidas-caseros-mas-faciles-de-elaborar-para-eliminar-plagas-de-tu-huerta/
      Gracias por visitar nuestra web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *