Índice
Género Astrophytum.
El Género Astrophytum – Cactus estrella, es uno de los favoritos entre los amantes de los cactus y suculentas, para sus colecciones.

El nombre de Astrophytum, proviene del griego y significa, forma de estrella.
Fue a partir de la Astrophytum myriostigma, la que dió nombre al género, descubierta por Charles Lemarie, botánico francés.
Su origen es Méjico y concretamente, los estados de San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.
Especies de Astrophytum – Cactus estrella más conocidas.
En este espacio web, veremos las especies de Astrophytum más conocidas.
Como son las Astrophytum.
Las Astrophytum – Cactus estrella, son plantas bastante longevas, pueden vivir más de 40 años. Son de crecimiento muy lento y se hibridizan fácilmente.
Son plantas de forma globosa, como hinchadas y más o menos aplanadas o incluso ciclíndricas. Tan solo el género Astrophytum Caput-Medusae, presenta tubérculos.
Tienen pocas costillas, pero muy prominentes, con borlas de pelos (tricomas) como estrellados y de color blanco.
No todas las especies de Astrophytum tienen espinas. Pueden ser largas flexibles o rígidas.
Las flores son de color amarillo, amarillentas con el centro rojizo. Están dispuestas en el ápice de la planta y brotan de las aréolas.
Las Astrophytum – Cactus estrella, tienen el tallo simple. Este suele ser como hinchado o globoso y al crecer, se hace de forma más recta o columnar.
Lo normal es tener entre 5 a 8 costillas, aunque la myriostigma tiene 3 o 4 costillas.
Cultivo, sustrato, riego, de las Astrophytum – Cactus estrella.
Las Astrophytum – Cactus estrella, necesitan tener buena iluminación, el sol directo debe ser suave. Algo de sombra les viene bien, también.
Soportan temperaturas entre los 5ºC y hasta más de 40°C.
El sustrato estándar puede ser una mezcla de arena gruesa, de turba o mantillo de hojas, de tierra de jardín ligera.

Añadir un 25% de arena gruesa al compuesto estándar. Conviene que exista caliza en el suelo.
El riego en las Astrophytum – Cactus estrella, debe ser muy ligero, para evitar la pudrición, menos de lo normal para los cactus.
Cómo las Astrophytum no emiten vastagos, la multiplicación debe realizarse necesariamente a través de semillas.
Este género, Astrophytum, de cactus presenta muchos híbridos e incluso ciertos cultivadores expertos, han conseguido colores y formas muy bellos y diferentes.
Como germinar semillas de Astrophytum – Cactus estrella.
Daremos unas indicaciones genéricas y ya difundidas, de forma que entendamos mejor el proceso de germinación, de las semillas de los cactus del género Astrophytum.
Antes de comenzar con la siembra, tendremos que considerar la asepsia y por tanto evitar problemas, con la fumigación necesaria.
Utilizaremos fungicidas sistémicos adecuados para cactus, rociándolos ligeramente, de forma que eviten la presencia de hongos capaces de destruir nuestra plantación.
Es importante en este sentido, que en la asepsia consideremos abarcar a los recipientes, macetas, agua, tierra o sustrato, que utilizemos para germinar las semillas.
Métodos de germinación de las semillas.
- Germinación con sustrato: El sustrato para germinación de semillas será algo distinto del normal, ya que necesitamos humedad, que tengan granulometría fina, que eviten la propagación de hongos, que tengan un pH óptimo, etc., de forma que sea una mezcla equilibrada.
Como en su hábitat no hay materia orgánica en descomposición, (zonas áridas), el pH originario es básico, o sea pH del orden de 7,5 a 8. De ahí el uso de perlita y arena.
Considerar simpre un buen drenaje y evitar cualquier tipo de echarcamiento del sustrato.
Por ello, sera un sustrato con turba, perlita, arena fina, carbón triturado (antihongos), vermiculita, etc.
Para reducir los problemas de antemano, se debe tratar y esterilizar en lo posible, tanto el sustrato como los útiles y herramientas que vayamos a utilizar, en el microondas (no metálicos).
- Germinación en algodón o gasas: Este método elimina de inicio la utilización de sustrato, como base de la germinación de nuestras semillas.
Lo que haremos será, humedecer el algodón o las gasas y añadirles ya mismo, una rociada ligera del fungicida elegido, para evitar la presencia de hongos.
Una vez germinadas las semillas, se pasarán al sustrato para que continuen su crecimiento. Dará un mejor resultado, que las semillas apenas queden enterradas en el sustrato.
Una vez trasplantadas al sustrato, rociar con nuestro fungicida e incluso aportar al agua de riego, una parte de abono líquido. Esto último, el abonado, lo realizaremos a partir de los tres meses de germinar.
Mantendremos las semillas con iluminación, sin sol directo y con buena temperatura media, sobre 20ºC.
Si no pudiéramos garantizar esa temperatura, deberemos recurrir a calentadores auxiliares, como en los terrarios, simulando insolación y temperatura adecuadas.
La mejor época para la germinación, será en otoño.
Si mantenemos bajo control este proceso de germinación, obtendremos tasas de éxito del 80%-85% y a los 2 meses, los brotes tendran un tamaño de unos 10 mm.
Crecimiento de los nuevos cactus.
Una vez tengamos ya los nuevos brotes y los hayamos trasplantado al sustrato, según lo comentado más arriba, deberemos regarlos cada 15 a 20 días.
Dejando secar completamente el sustrato y desde la primavera-verano, manteniéndolos hasta el otoño y reduciéndolos en invierno a cero.
Cuándo las plantas ya son claramente pequeños cactus Astrophytum, deberemos regarlas con aportación de abono.
Este riego, será rico en fósforo, potásio, magnesio y bajo en nitrogeno. Lo óptimo es aportarlo desde otoño a invierno, para acelerar el crecimiento en primavera.
Importante, controlar la posible presencia de hongos y/o pulverizar selectivamente con fungicida.
Os dejo un video donde se comentan los Astrophytum más bellos y espectaculares.
Muy buenos datos, solo un detalle, se escribe México, con x, porfavor sean correctos al escribir el nombre de mi pais, saludos
Hola, Leiji;
Nos alegramos de que la información, sea de tu interés.
Por otra parte y sin entrar en ninguna polémica, ambas formas gramaticales son aceptadas por la RAE.
Gracias por visitar nuestra web.
Pudieran poner ejemplos de cómo injertas UN astrophytum y las variedades qu3 existen de ínjertarlos lo digo porque eh visto hasta injerto de las costillas del astro y el invertido porfa pongan ejemplos y fotos gracias
Hola, Andy;
Lo más rápido e instructivo es que busques vídeos en internet, sobre el injertado de astrophytum, que aportn más detalles que las simples fotos.
Lo que sí deberías hacer, es ver todos vídeos los que puedas, para familiarizarte con la técnica del injertado.
Gracias por visitar nuestra web.