Kalanchoe

El Kalanchoe, es un  género con alrededor de 125 especies de la familia de las crasuláceas.

Originarias de  las zonas tropicales de Africa, aunque algunas han sido llevadas a América y crecen de forma silvestre.

Pertenece a la Familia de las Crasuláceas, por tanto, se trata de una planta crasa y como tal hemos de tratarla.

Es de floración invernal, fácil de mantener en flor todo el invierno. Su nombre deriva del chino, aunque está presente en Africa, Arabia, India y Malasia.

El Kalanchoe es una planta muy popular y de fácil cultivo. Casi todo el año presenta flores.

Los expertos, lo consiguen controlando las horas de exposición al sol, provocando que florezcan.

Cómo es el Kalanchoe, sus flores.

Hay numerosas variedades, unas con flores blancas, amarillas, anaranjadas, rojas o rosas.

Se suelen presentar como un arbusto o planta herbácea perenne.

La de mayor tamaño es la Kalanchoe Beharensis, originaria de Madagascar, que puede alcanzar los 6 m de altura. El resto son hibridos del Kalachoe Blossfeldiana.

Lo usual es que no sobrepase el metro de altura. Las hojas del Kalanchoe son carnosas, de color verde y con recubierta cérea.

Surgen en tallos florales, en colores rosados, rojos, amarillos o blanquecinos, según la especie o la variedad.

Florece desde inicios de invierno hasta la llegada de la primavera.

Kalanchoe, cactus, suculentas

Se puede cultivar en climas cálidos en el interior y se puede dejar el año entero en el jardín, con climas benignos.

Su temperatura ideal está entre los 20º C y 27º C.

Como normas general, se adaptan al sol ya la sombra, tanto en el exterior y en el interior.

Gustan de mucha luz, al menos 4 horas de luz solar diarias, para llegar a florecer suficientemente. Temperaturas por debajo de 10º C le sienta mal.

Si ya te han florecido, tendrás que cuidarlas para que sean más duraderas.

Primero que nada, no las rocíes con agua, no es aconsejado para las flores.

En su lugar, las rociaremos con unas  pocas gotas de fertilizante natural y así no atraer a los insectos, que puedan dañarlas.

Las que se vayan secando, retíralas con la mano, pinzándolas.

Kalanchoe, cactus y suculentas

Como regar y abonar el Kalanchoe.

El asunto más delicado al cuidar una crasa o suculenta, es el riego, es decir, son plantas sensibles al agua y no soportan los encharcamientos.

Es la principal causa de la muerte de la planta, por pudrición de las raíces.

Lo más indicado es, dejar secar el sustrato entre riegos. Durante el invierno riega poco  o muy poco.

Necesario es un buen sistema de drenaje en la maceta de nuestro Kalanchoe y evitar el encharcamiento del sustrato, con el agua sobrante.

Deberemos evitar el riego con agua muy fría, ya que puede producir un shock a la planta.

Kalanchoe, cactus, suculentas

Evitar mojar las hojas al regarlas y que sol llegue a quemarlas.

El abonado del Kalanchoe, debe ser cada 15 o 20 días, en primavera, verano y otoño,  o dependiendo del clima en donde se encuentre.

Abona según lo indicado, durante la floración, con un fertilizante líquido, con componentes ácidos, diluido en el agua de riego.

Así durarán más las flores de nuestro Kalanchoe.

En invierno, fertilizar cada 30 a 60 días a lo largo del año, según el clima.

Cómo reproducir o multiplicar la planta de Kalanchoe.

Para la multiplicación del Kalanchoe, lo mejor es actuar en primavera, con una temperatura de 20 °C y a través de esquejes.

Para trasplantar de maceta, también en primavera, después de la floración.

Tener en cuenta que los hijuelos que nacen de las hojas, prenden con mucha facilidad y para ello lo mejor es ponerlas sobre turba o compost al efecto, para provocar la aparición de nuevos hijuelos en las hojas.

Habrá que esperar al segundo año, de haberlos plantado, para sacar los hijuelos. Los que se desprenden, suelen enraizar en un par de días.

Admiten ser plantados en cualquier época del año.

Sin embrago, si deseas trasplantar un espécimen ya constituido, deberás esperar y hacerlo solo en la primavera.

Los esquejes de Kalanchoe que debemos preparar, serán de unos 7 cmm a 8 cm.

Deberemos dejar reposar los esquejes, durante  al menos un par de días, para que la zona de corte quede cicatrizada.

Los plantaremos en sustrato con arena procurando que quede una mezcla suelta, y evitando que les dé el sol directamente y permanezcan a una temperatura entre 18º a 20º C.

Cuando hayan enraizado, los trasplantaremos a macetas  con compost al efecto, para cactus.

Se pueden también reproducir por semillas y lo haremos en primavera, manteniéndolos a una temperatura cálida a unos 20º C.

Qué plagas y enfermedades sufre el Kalanchoe.

El Kalanchoe, puede sufrir  enfermedades bacterianas, por ataque de hongos, Botritis, Mildiu, además de virales.

Aunque es resistente a plagas y enfermedades, el exceso de agua de riego, puede provocar la pudrición de la raíces y/o tallos.

Además, puede sufrir ataque de insectos y entre estos destacan los siguientes, ataque de orugas, que devoran las flores preferentemente y también de araña roja, que utilizan la planta y sus flores para hacer su nido allí.

En ese caso marchitan a las flores y echarán a perder la planta.

En ambos casos utilizar insecticidas al efecto y seguir las pautas de uso indicadas por el fabricante.

Kalanchoe, cactus, suculentas

Que usos medicinales tiene el Kalanchoe.

Existe mucha literatura y sesudos estudios acerca de los beneficios que el Kalanchoe tiene para curar y tratar el cáncer.

Aquí indicaremos los usos más frecuentes, sin dar veracidad científica a ninguno, pues está muy lejos de nuestro interés y conocimiento y tan solo queremos divulgarlos.

En algunas especies de Kalanchoe son comestibles sus hojas crudas o en infusión y como medicamento para combatir el cáncer, ciertos tumores, abscesos, hipertensión, cólicos renales, diarreas, etc.

No obstante, puede ser tóxica si se ingieren más de 5 gramos/día por kilogramo de peso de la persona.

También son tóxicas para perros, gatos y ganado.

Se utilizan también como emplaste o cataplasma con hojas machacadas para ungüento, antiinflamatorio, antihemorrágico, astringente y cicatrizante.

En todo caso, el Kalanchoe tiene una serie de principios activos, que al parecer, pueden servir como medicamentos para el tratamiento de ciertos dolencias.

Esto debe ser aceptado por la comunidad médica y registrado por los servicios de Sanidad de las Naciones.

seguir leyendo…

Sedum

El Sedum, es un género de plantas suculentas que comprende más de 400 especies aceptadas, de las más de 1300 descritas.

Son originarias de Europa meridional, de México y también de África central.

Con el nombre común de Uñas de gato, es un género de plantas suculentas de la familia Crasuláceas.

Las suculentas son plantas que almacenan el agua en una parte de la propia planta.

El Sedum, almacena agua en las hojas y por ello son conocidas como suculentas.

Hay muchas variedades de plantas de Sedum, lo que las hace adecuadas para casi todos los tipos de diseños de jardines.

Use variedades de Sedum de bajo crecimiento, en cubiertas de tierra y en jardines rocosos o con rocallas y las variedades más altas para bordes traseros.

Los Sedum son resistentes, fáciles de cuidar.

Que son las plantas Sedum.

Son plantas anuales o perennes, a veces rizomatosas, con hojas carnosas, generalmente enteras, planas o cilíndricas, alternas, aunque ocasionalmente pueden ser opuestas.

También plantas muy rústicas con un porte más bien rastrero, incluso aunque existen especie de porte erguido, arbustivo y de mata.

Son plantas, los Sedum muy estimadas porque son muy bonitas.

Desde un punto de vista estético, con hojas de un verde muy particular y atractivo, forman flores estrelladas de gran efecto decorativo.

Tanto los tallos como las hojas son carnosas y tienen la función de almacenar agua.

Las hojas son opuestas y dispuestas alternativamente a lo largo del tallo y revestidas de una sustancia cerosa o de una ligera pelusa.

Son los Sedum o Uñas de gato, muy apreciadas en jardinería para la decoración de rocallas, muretes, como tapizantes bajo árboles y arbustos.

El mantenimiento y cultivo de Sedum, debe realizarse según la variedad.

Estas plantas suculentas y de bella floración, tienen muchas especies diferentes.

Se utilizan en exteriores las especies más resistentes y en interiores para las especies más delicadas.

Los Sedum son muy apreciados por sus flores de variados colores y matices que adornan muretes y rocallas.

Las especies enanas se emplean para decorar terrazas y balcones.

Necesitan poca tierra. Algunas especies se conforman con recipientes anchos y poco profundos.

Esto las hace óptimas para Jardines vegetales y Jardines verticales.

Deber ser puestas en zonas o lugares soleados, cálidos y secos.

Necesita el Sedum un sustrato del tipo, tierra de jardín, drenada y rica en calcio.

Regarlas sólo cuando se seque la tierra.

Los Sedum o Uñas de gato, son muy resistentes a los ataques de parásitos.

Las especies de crecimiento bajo y vigorosas tolerarán la sombra parcial, pero la mayoría, lo hacen mejor a pleno sol.

Sedum, Cubiertas vegetales, cubiertas ajardinadas, cubiertas verdes

Cómo cuidar los Sedum.

Las plantas de Sedum, son plantas que solicitan mucha luz, también sol directo, en todas las estaciones del año.

Lo óptimo es una exposición al sur y evitar en cambio una exposición al norte.

No tienen grandes problemas con las temperaturas máximas en verano.

No obstante, las invernales tienen que andar entre 10º a 13ºC, pero atención a que no bajen de 10ºC.

Si las temperaturas llegan a estos valores, asegúrese de que la planta esté perfectamente seca.

El Sedum, son plantas que quieren sobre todo aire, buena ventilación

Por tanto, debe darles el aire fresco en verano, colocándolas cerca de una ventana abierta.

Una vez establecidas, las plantas Sedum requieren poco cuidado.

Revise sus plantas con regularidad para asegurarse de que no estén demasiado secas y agua cuando sea necesario.

Después de la floración, recortar las plantas para mantener su forma o contenerlas en un área.

Cómo florecen los Sedum

Si los Sedum, están en una zona con una buena cantidad adecuada de luz, agua y abono, tal y como se indica, tendrá bonitos crecimientos y floraciones.

La planta generalmente empieza a florecer en marzo y continúa durante todo el verano, hasta septiembre, según la especie.

Las flores son comúnmente en forma de estrella y de dimensiones muy diferentes pero más bien pequeñas, según la especie.

En algunas especies de Sedum, se reúnen en inflorescencias en corimbo, en racimo o en panícula.

Las flores de Sedum tienden a presentarse en tonos de rosa y malva, que comienzan a palidecer y profundizarse a medida que maduran.

Las cabezas de las flores son atractivas desde el brote hasta su etapa seca, y generalmente se mantienen altas durante todo el invierno.

Los tallos son lo suficientemente fuertes como para contener incluso unos centímetros de nieve, tapando las copas de las flores.

Sedum, Cubiertas vegetales, cubiertas ajardinadas, cubiertas verdes

Cómo multiplicar los Sedum.

Se pueden hacer divisiones o esquejes en lugar de semillas.

Para las divisiones, debemos cavar un agujero para que la parte superior de la bola de la raíz esté nivelada con la superficie.

Luego coloque la planta en el agujero y rellénela de sustrato.

Para estacas o esquejes, simplemente coloque el extremo cortado en el suelo.

El brote cortado, no debería tener problemas para arraigar bajo condiciones adecuadas de iluminación y riego.

Recuerde dividir sus plantas en primavera o otoño para controlar su propagación.

Durante todo el verano, las divisiones y los esquejes, arraigarán fácilmente.

Cómo regar los Sedum.

Los riegos se efectuarán, solo cuando la superficie del sustrato está seca.

Una buena práctica es mojar bien el sustrato.

Luego dejar escurrir toda el agua en exceso y a continuación esperar a que el terreno esté seco antes de proceder con el siguiente riego.

En los Sedum, evitar el encharcamiento y así evitaremos la pudrición de las raíces.

Durante el período otoño-invierno, (a partir de mitad de noviembre y hasta mitad de marzo) los riegos deben ser suspendidos hasta la primavera.

Cómo deber ser el sustrato y abono de los Sedum: Trasplante.

El sustrato para los Sedum, tanto para la planta como para el trasplante, debe  utilizar un compost específico para plantas crasas.

Deberemos añadir arena gruesa o perlita en la medida de 2:1 (2 partes de compost y 1 parte de arena o perlita).

Tenga cuidado de colocar en el agujero de drenaje los trozos de barro cocido.

De tal forma que la tierra o las raíces no obstruyan el agujero de drenaje, ya que los encharcamientos son letales para esta planta.

Además, es conveniente utilizar las macetas más anchas que profundas, porque el aparato radicular tiende a desarrollarse más a lo ancho, que en profundidad.

El primer riego después del trasplante hágalo por inmersión de la maceta.

Recuerde que si ha podado las raíces, hace falta esperar al menos una semana antes de regar, para dar tiempo a cicatrizarse a las heridas.

En cuanto al abonado, desde la primavera y durante todo el verano el Sedum, debe ser abonado cada 4 semanas con un abono líquido a diluir en el agua de riego.

Desde el otoño y durante todo el invierno, suspender los abonos porque va a descanso vegetativo y se acumularían en el terreno creando un entorno dañino para las raíces de la planta.

¿Por qué utilizar Sedum en Cubiertas vegetales o Cubiertas verdes?

Las cubiertas verdes, son un ajardinamiento extensivo por cubrición de superficies libres para ello.

Se usa este tipo de cubierta especialmente allí donde, además de poco peso, se requieren también bajos costes de mantenimiento.

Las especies de Sedum, son las más adecuadas y proporcionan un ajardinamiento duradero de poco mantenimiento, en superficies baldías.

Continúa leyendo todo sobre cubiertas verdes